(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la regulación actual de los delitos de homicidio y asesinato se observa un especial protagonismo de los móviles, finalidades y otros aspectos residenciados en la persona del autor como criterios de agravación. Estos elementos de carácter subjetivo pueden poner en tensión el principio de culpabilidad en su versión de responsabilidad por el hecho. Pero junto a esta tendencia a sobrevalorar determinadas características del autor, el derecho penal actual también acusa la influencia del protagonismo adquirido en las últimas décadas por la figura de la víctima. En este sentido destaca especialmente la necesidad de protección reforzada de las personas vulnerables, cuyo análisis se incorpora a los delitos de asesinato y homicidio en el presente trabajo como criterio de fundamentación e interpretación de los elementos y circunstancias que establecen una penalidad agravada en los ataques dolosos contra la vida. La incorporación del principio victimológico al delito de asesinato permite valorar un criterio, el de las mayores necesidades de protección de la víctima, que puede contrarrestar la tendencia a la sobrevaloración de los aspectos subjetivos del autor. De esta forma, la fundamentación de la gravedad del hecho, tradicionalmente basada en los criterios de peligrosidad y reprochabilidad, adquiere tintes más objetivos. No se trata de castigar a autores especialmente peligrosos, sino de proporcionar mayor protección a las personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, ya sea por sus características propias o por hallarse en contextos de mayor peligro.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
1. Periodo anterior a la codificación
2. Derecho codificado: del CP de 1822 al CP de 1995
CAPÍTULO II. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS
1. Introducción
2. La conducta homicida y los nuevos criterios de clasificación internacional: de los móviles al contexto delictivo
3. El autor
4. La víctima
5. El control social y los medios de comunicación
CAPÍTULO III. ASPECTOS DE POLÍTICA CRIMINAL: LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE Y LA NUEVA CONFIGURACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DELITOS CONTRA LA VIDA
1. La prisión permanente revisable
2. El impacto de la prisión permanente revisable en los delitos contra la vida: la nueva configuración sistemática de homicidio y asesinato
CAPÍTULO IV. HOMICIDIO Y ASESINATO. LOS CRITERIOS TRADICIONALES DE FUNDAMENTACIÓN
1. Introducción. El § 211 del Código Penal alemán (StGB) como inspiración de la reforma de 2015. Breve referencia a la teoría de los tipos de autor
2. Los criterios tradicionales de fundamentación del delito de asesinato: el binomio reprochabilidad-peligrosidad
CAPÍTULO V. LA PERSPECTIVA VICTIMOLÓGICA COMO CRITERIO DE FUNDAMENTACIÓN DEL ASESINATO Y SUS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECÍFICAS
1. Introducción
2. El protagonismo creciente de la víctima en el derecho penal
3. La doble perspectiva victimológica como criterio diferenciador de asesinato y homicidio
BIBLIOGRAFÍA
Castro Corredoira,María; Guinarte Cabada,Gumersindo
Tirant lo Blanch. 2024
38,00 €
36,10 €
Moreno Lopera,Manuel
Tirant lo Blanch. 2024
50,00 €
47,50 €
22,00 €
20,90 €
65,00 €
61,75 €
30,00 €
28,50 €