(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Recientemente se cumplieron veintiséis años desde la promulgación de la Ley 5/1998, de 5 de diciembre, de cooperativas de Galicia, que constituye el marco jurídico en el que desarrollan su actividad económica más de mil doscientas empresas gallegas, que alcanzan un relevante papel en determinados sectores económicos del país.
Pese al tiempo ya transcurrido, muy pocas son las publicaciones existentes sobre la materia; entre ellas, sin duda será un referente la presente obra que, en palabras de su autor, pretende servir de vehículo para un más fácil acceso al estudio del derecho cooperativo en Galicia. Lo consigue con un lenguaje claro y sencillo que destaca, sobre todo, por resultar muy didáctico. Por otra parte, no se trata de una obra alejada de la realidad; el libro está escrito por un profesional con un largo bagaje en el mundo cooperativo gallego, que le lleva a reflejar en él su experiencia sobre la materia.
La obra sirve de herramienta no sólo a los profesionales, también a los administradores de las cooperativas, a sus gerentes, a los estudiantes y, en general, a cualquiera que precise acercarse a la regulación de las cooperativas gallegas. A lo largo de sus páginas el autor va desgranando las claves básicas a las que hay que atender en esta compleja materia; y, sobre todo, subyace en ellas la advertencia del error en el que con tanta frecuencia caen muchos profesionales, creer que la cooperativa es una sociedad similar a la anónima o a la de responsabilidad limitada y que, por lo tanto, se le pueden aplicar iguales razonamientos y esquemas preconcebidos, propios de las sociedades de capital. Nada más lejos de la realidad, como podrá comprobar el lector, si ese es su deseo.
ABREVIATURAS UTILIZADAS
Abreviaturas utilizadas
NOTA PRELIMINAR
Nota preliminar
Capítulo primero
A modo de introducción
I. Breve evolución histórica
1. Orígenes
2. Primeros pasos en España
3. La Ley republicana de 1931
4. La Guerra Civil
5. La dictadura
6. La Constitución española de 1978
II. ¿Qué es una cooperativa?
1. El debate sobre la naturaleza jurídica de la cooperativa
2. ¿Sociedad o asociación?
3. ¿Sociedad mercantil?
4. La singularidad de la cooperativa
III. La ley gallega de cooperativas
1. La Ley de cooperativas de Galicia de 1998
2. Posteriores modificaciones de la Ley gallega
3. La legislación del Estado
4. Ámbito de aplicación de la Ley de cooperativas de Galicia
4.1. Primer requisito, el domicilio social en Galicia
4.2. Segundo requisito, la actividad cooperativizada en Galicia
5. Ámbito de aplicación respecto de las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas
Capítulo segundo
Concepto y clases de cooperativas
I. Cooperativa y sociedades de capital
1. Diferencias básicas
2. Capital fijo y capital variable
3. Funciones del capital social
4. El papel del socio
5. Operaciones con terceros
6. El principio de puertas abiertas
7. Las aportaciones al capital social
8. La publicidad formal
9. Obligaciones del socio
10. Reservas obligatorias y régimen de liquidación
II. Concepto de cooperativa
1. Concepto legal
2. Es una sociedad
3. De capital variable
4. Con estructura, gestión y gobierno democráticos
5. En régimen de libre adhesión y baja voluntaria
6. Desarrolla una empresa de propiedad conjunta
7. A través del ejercicio de cualquier actividad socioeconómica
8. Para prestar servicios y satisfacer necesidades y aspiraciones de sus socios y en interés de la comunidad
9. Mediante la participación de los socios
10. Distribuyendo los resultados en función de la actividad cooperativizada
11. Ajustando su estructura y funcionamiento a los principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
12. Con limitación de la responsabilidad patrimonial del socio
13. Necesaria concurrencia de una pluralidad de socios
14. Peculiaridades de la cooperativa integrada por sólo dos socios
III. Clases de cooperativas
1. Cooperativas de consumo y de producción
2. Cooperativas de primer y de segundo grado
3. Clasificación legal
IV. Operaciones con terceros
1. Mutualismo y operaciones con terceros
2. Principio general
3. Límites
3.1. Cooperativas de trabajo asociado
3.2. Cooperativas agrarias
3.3. Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra
3.4. Cooperativas de consumidores y usuarios
3.5. Cooperativas de servicios
3.6. Cooperativas de transportistas
3.7. Cooperativas del mar
3.8. Cooperativas de explotación de los recursos acuícolas
3.9. Cooperativas de viviendas
3.10. Cooperativas de enseñanza
3.11. Cooperativas de integración social
3.12. Cooperativas de servicios sociales
3.13. Cooperativas de crédito y cooperativas de seguros
3.14. Cooperativas sanitarias
3.15. Cooperativas de segundo grado
3.16. Cooperativas juveniles
4. Autorización para exceder los límites
5. Tratamiento de los beneficios obtenidos de las operaciones con terceros
6. Consecuencias de la infracción
V. Las secciones de la cooperativa
1. Estructura interna de la cooperativa
2. Carencia de personalidad jurídica propia de la sección
3. Previsión estatutaria
4. Constitución de la sección
5. Funcionamiento de la sección
6. Resultados económicos de la sección
7. Disolución y liquidación de la sección
8. Secciones de crédito
9. Constitución de la sección de crédito
Capítulo tercero
Constitución de la cooperativa
I. El proceso fundacional
1. Constitución de la cooperativa
2. Fundación simultánea y fundación sucesiva
3. Facultativa calificación previa del proyecto de estatutos
II. La asamblea constituyente
1. Cuándo y dónde tiene lugar
2. Su desarrollo
3. El acta
III. La escritura pública de constitución
1. Forma «ad solemnitatem». Los otorgantes
2. Su contenido
3. Modificación de acuerdos y subsanación de defectos
IV. Los estatutos sociales
1. Concepto
2. Contenido mínimo
3. Otros contenidos previstos en la Ley
4. Menciones estatutarias específicas de las diferentes clases de cooperativas
5. El reglamento de régimen interno
V. Cooperativa en constitución y cooperativa irregular
1. La sociedad cooperativa en constitución
1.1. Actos necesarios y actos encomendados
1.2. Restantes actos
2. Inscripción de la sociedad en el registro de cooperativas
3. La sociedad cooperativa irregular
Capítulo cuarto
El socio de la cooperativa
I. El socio
1. Estatuto jurídico del socio
2. Quién puede ser socio de una cooperativa
II. Admisión del socio
1. Requisitos legales y estatutarios
1.1. Cooperativas de trabajo asociado
1.2. Cooperativas agrarias
1.3. Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra
1.4. Cooperativas de consumidores y usuarios
1.5. Cooperativas de servicios
1.6. Cooperativas de transportistas
1.7. Cooperativas del mar
1.8. Cooperativas de explotación de recursos acuícolas
1.9. Cooperativas de viviendas
1.10. Cooperativas de enseñanza
1.11. Cooperativas de integración social
1.12. Cooperativas de servicios sociales
1.13. Cooperativas de crédito
1.14. Cooperativas de seguros
1.15. Cooperativas sanitarias
1.16. Cooperativas de segundo grado
2. El proceso de admisión
2.1. Solicitud de admisión
2.2. Estudio de la solicitud
2.3. Resolución y notificación
2.4. Interposición de recurso interno
2.5. Impugnación judicial de la resolución
2.6. Suscripción de la aportación obligatoria mínima
III. Baja del socio
1. Clases de baja
2. Baja voluntaria
3. Baja voluntaria justificada
4. Baja obligatoria
IV. Derechos y obligaciones del socio
1. Derechos, obligaciones y «derechos-deberes»
2. Derechos de los socios
3. Especial examen del derecho de información
4. Límites del derecho de información
5. Obligaciones de los socios
V. Régimen sancionador del socio
1. Disciplina social
2. Sanciones
3. Prescripción
4. Procedimiento sancionador
5. Expulsión del socio
VI. Clases de socios
1. Clasificación
2. El socio de trabajo
3. El socio a prueba
4. El socio excedente
5. El socio colaborador
6. Los socios de capital en las cooperativas mixtas de trabajo
Capítulo quinto
Órganos sociales de la cooperativa
Los órganos sociales de la cooperativa
Capítulo sexto
La asamblea general
I. Concepto y competencias
1. Concepto legal
2. Sus competencias
3. Otras competencias previstas en la Ley
4. Competencias de la asamblea en las diferentes clases de cooperativas
II. Clases de asambleas y su convocatoria
1. Clasificación de las asambleas generales
2. Convocatoria de la asamblea general
3. La asamblea general ordinaria
4. La asamblea general extraordinaria
5. Forma de la convocatoria
6. La asamblea general universal
III. Celebración de la asamblea general
1. Constitución de la asamblea, quorum y mesa
2. Asistencia por medio de representante
3. Presidencia y secretaría de la asamblea general
4. Votaciones
5. La asamblea telemática o por videoconferencia
6. Adopción y eficacia de los acuerdos
7. El acta de la asamblea general
8. Acta notarial de la asamblea
9. La Asamblea general de delegados
IV. Impugnación de los acuerdos de la asamblea
1. Su régimen
2. Aspectos procesales básicos de la impugnación
Capítulo séptimo
El órgano de administración
I. La administración social de la cooperativa
1. Sistemas de administración
2. Representación de la cooperativa
3. Temporalidad y cese de los administradores
4. Elección de los administradores
5. Incapacidades e incompatibilidades
6. Conflicto de intereses
7. Responsabilidad de los administradores
II. El consejo rector
1. Composición
2. Funcionamiento interno
3. El consejero delegado
III. Acciones judiciales por actos de administración
1. Acciones de responsabilidad contra los administradores
2. La acción social de responsabilidad
3. La acción individual de responsabilidad
4. Impugnación de los acuerdos del consejo rector
Capítulo octavo
Órganos voluntarios y profesionales colaboradores
I. Control de las cuentas sociales
1. El órgano de intervención
2. Sus funciones
3. Auditoría externa
II. El comité de recursos
III. El letrado asesor de la cooperativa
Capítulo noveno
El régimen económico de la cooperativa
Planteamiento
I. Capital social y financiación de la cooperativa
1. Aspectos básicos del capital social en la cooperativa
2. Capital social y derecho de reembolso
3. Aportaciones al capital social
4. Aportaciones obligatorias al capital social
5. Devengo de intereses por las aportaciones obligatorias
6. Aportaciones voluntarias al capital social
7. Transmisibilidad de las aportaciones al capital
8. Inembargabilidad de las aportaciones al capital social
9. Reembolso de las aportaciones al capital social
10. Regularización de balances
11. Financiaciones que no integran el capital social
II. Documentación social y contable
1. Documentación social
2. Documentación contable
3. Legalización de libros y custodia de la documentación
III. Las cuentas anuales
1. Formulación, aprobación y depósito
2. Determinación del resultado del ejercicio anual
3. Distribución de los excedentes cooperativos
4. Los fondos de reserva voluntarios de libre disposición
5. Los fondos sociales obligatorios
6. Imputación de pérdidas
Capítulo décimo
Modificación de los estatutos sociales
I. Consideraciones previas
II. Requisitos de la modificación de los estatutos
1. Requisitos previos a la adopción del acuerdo
2. Requisitos para la aprobación del acuerdo por la asamblea
3. Requisitos posteriores a la adopción del acuerdo:
III. Baja justificada por modificación de los estatutos
Capítulo undécimo
Operaciones estructurales
I. Consideraciones previas
II. Fusión
1. Concepto y clases
2. Fusiones homogéneas y heterogéneas
3. Efectos de la fusión
4. Procedimiento para la fusión
4.1. Fase preparatoria: el proyecto de fusión
4.2. Convocatoria de las asambleas generales
4.3. El acuerdo de fusión
5. Efectos del acuerdo de fusión
6. Derecho a la baja voluntaria de los socios
7. El derecho de oposición de los acreedores sociales
8. Otorgamiento de escritura pública e inscripción
III. Escisión y segregación
IV. Transformación
1. Concepto y clases
2. Transformación de una cooperativa
3. Transformación en una cooperativa
Capítulo duodécimo
Disolución y liquidación
I. Disolución de la cooperativa
1. Causas de disolución
1.1. Causas automáticas de disolución
1.2. Causas que requieren de acuerdo asambleario
1.3. Requisitos para la eficacia del acuerdo de disolución
2. Disolución judicial
3. Reactivación de la cooperativa
II. El órgano de liquidación
1. Nombramiento
2. Transmisión de funciones de los administradores a los liquidadores
3. Funciones del órgano de liquidación
4. Cuentas anuales de la cooperativa en liquidación
5. Intervención de la liquidación
III. Operaciones de liquidación
1. Operaciones de liquidación y duración máxima del proceso
2. Balance final de liquidación y proyecto de distribución del activo
3. Adjudicación del remanente del haber social líquido
4. Escritura de extinción y cancelación de asientos registrales
Capítulo decimotercero
Clases de cooperativas
I. Introducción
II. La cooperativa de trabajo asociado
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Régimen económico: derecho al anticipo societario
4. Régimen de prestación del trabajo
5. Régimen disciplinario
6. Cuestiones contenciosas entre cooperativa y socio
7. Operaciones con terceros: el personal laboral no socio
III. La cooperativa agraria
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Socios excedentes
4. Objeto social
5. Acuerdos intercooperativos
6. Operaciones con terceros
IV. La cooperativa de explotación comunitaria de la tierra
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Objeto social
4. Operaciones con terceros
5. Régimen económico
V. La cooperativa de consumidores y usuarios
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Operaciones con terceros
VI. La cooperativa de servicios
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Objeto social
4. Operaciones con terceros
VII. La cooperativa de transportistas
1. Concepto
2. Clases
VIII. La cooperativa del mar
1. Concepto
2. Operaciones con terceros
IX. La cooperativa de explotación de recursos acuícolas
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Objeto social
4. Operaciones con terceros
5. Régimen económico
X. La cooperativa de viviendas
1. Concepto
2. Estatuto del socio
3. Duración de la cooperativa
4. Reglas especiales sobre los órganos sociales
5. Operaciones con terceros
6. Derechos de tanteo y retracto sobre los inmuebles
7. Percepción de cantidades anticipadas en la construcción
8. Auditoría externa
XI. La cooperativa de enseñanza
1. Concepto
2. Tipología
XII. La cooperativa de integración social
1. Concepto
2. Estatuto del socio
XIII. La cooperativa de servicios sociales
1. Concepto
2. Estatuto del socio
XIV. La cooperativa de crédito
1. Concepto
2. De
nominación
3. Régimen jurídico
XV. La cooperativa de seguros
XVI. La cooperativa sanitaria
1. Concepto
2. Modalidades
XVII. La cooperativa de segundo grado
1. Concepto
2. Supuestos de integración empresarial
3. Estatuto del socio
4. Especialidades de sus órganos sociales
5. Derecho de voto y voto plural
6. Retornos
7. Operaciones estructurales
8. Disolución y liquidación
XVIII. La cooperativa sin ánimo de lucro
1. Concepto
2. Requisitos estatutarios
3. Vinculación de la calificación
4. Solicitud de calificación y resolución
XIX. La cooperativa mixta de trabajo asociado
1. Concepto
2. Régimen del voto
3. Régimen de los socios capitalistas
4. Criterios para la aplicación de los resultados
5. Principio de consentimiento mayoritario por grupos de socios
6. Fondos obligatorios de la cooperativa
7. Régimen especial
XX. La cooperativa juvenil
1. Concepto
2. Modalidades
Capítulo decimocuarto
Asociacionismo cooperativo
I. Formas de colaboración económica
II. Asociacionismo cooperativo
1. Principios generales
2. Uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas
Capítulo decimoquinto
Cooperativas y administración pública
I. El Consejo Gallego de Cooperativas.
II. La administración pública y las cooperativas
1. Promoción y protección del cooperativismo
2. Promoción de la igualdad laboral de género
3. Funciones inspectoras de la Administración
4. Régimen sancionador
III. El registro de cooperativas de Galicia
Areoso Casal, Alfredo
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
25,00 €
23,75 €
Farias Batlle, Mercedes
Comares. 2001
26,01 €
24,71 €
12,00 €
11,40 €
Fernández Sahagún, María Soledad
Aranzadi. 2025
52,63 €
50,00 €
García Jiménez, Manuel
Universidad de Córdoba. 2002
16,43 €
15,61 €
Embid, José Miguel ; Alfonso Sánchez, Rosalía
Aranzadi. 2008
92,31 €
87,69 €