(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
El origen de este trabajo, que pretendía resolver la aparente contradicción entre la mayor participación del sector privado en la financiación de las obras públicas y las bases conceptuales que sustentan el dominio público, denunciada desde distintos sectores también jurídicos, ha desembocado finalmente en una investigación exhaustiva sobre la teoría del dominio público. Exhaustiva porque analiza desde su naturaleza jurídica en cuanto propiedad hasta el régimen jurídico de los usos de las zonas colindantes a las carreteras, por citar dos de las cuestiones más destacadas de la obra. La primera, es una polémica que mantiene aún viva cierta doctrina al proponer un acercamiento al Derecho alemán de las cosas públicas para salvar las supuestas deficiencias de la teoría del dominio público en nuestro ordenamiento; la segunda, que trata las relaciones entre el dominio público y la propiedad privada necesitaba una actualización, ya inaplazable, a la luz del Derecho constitucional, en particular, respecto al papel de la ley en la definición de la propiedad privada colindante con las carreteras y, en consecuencia, a la solución que debe darse al asunto de una posible indemnización.
La mención de estos extremos no debe sugerir en el lector que está ante un trabajo exclusivamente dogmático y cerrado, por tanto, sobre la perspectiva teórica del dominio público. En este libro se estudia la teoría del dominio público pero desde su bien quizá más característico y, desde luego, menos estudiado, las carreteras. Por ello, también los nuevos modos de financiación, en particular, los destinados a financiar la construcción de carreteras como el contrato de obra bajo la modalidad de abono total del precio, el contrato de gestión de servicios de autovías, o la nueva estructura de la concesión de obra pública, han recibido merecida atención en la última parte del libro.
Índice
Nota previa
Abreviaturas
Introducción
PRIMERA PARTE
EL DOMINIO PÚBLICO VIARIO: NATURALEZA JURÍDICA Y USOS
Capítulo 1. El dominio público: naturaleza jurídica
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DOMINIO PÚBLICO EN NUESTRA DOCTRINA.
III. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DOMINIO PÚBLICO SEGÚN LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL
1. La propriété administrative de Hauriou
2. La propiedad de las personas públicas en el Derecho francés actual
IV. LA FALSA ALTERNATIVA A LA TEORÍA DEL DOMINIO PÚBLICO
1. El Derecho de las cosas públicas
2. El tráfico jurídico de las cosas públicas.
3. Críticas a la teoría de la «propiedad privada modificada»
4. Origen de la construcción del Derecho de las cosas públicas
5. El Derecho de las cosas públicas en el Strassenrecht
V. CONCLUSIÓN
Capítulo 2. Usos del dominio público viario
I. SOBRE LA LIBERTAD, GRATUIDAD E IGUALDAD DEL USO DEL DOMINIO PÚBLICO VIARIO
II. LA CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL DOMINIO PÚBLICO EN LA NUEVA LPAP
III. USOS DEL DOMINIO PÚBLICO VIARIO
1. La circulación como uso común de las carreteras
2. Usos de aprovechamiento especial y privativo
3. Naturaleza jurídica de los usos del dominio público viario
IV. LA ZONA DE DOMINIO PÚBLICO EN EL DERECHO DE CARRETERAS.
V. USOS DEL COLINDANTE CON EL DOMINIO PÚBLICO VIARIO
SEGUNDA PARTE
EL DOMINIO PÚBLICO Y LA PROPIEDAD COLINDANTE A LAS CARRETERAS
Capítulo 3. El dominio público viario y la propiedad colindante
I. INTRODUCCIÓN
II. EL TRASFONDO DOGMÁTICO DE LA COLINDANCIA CON EL DOMINIO PÚBLICO VIARIO
III. LA DENOMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL PODER PÚBLICO SOBRE LA PROPIEDAD PRIVADA COLINDANTE COMO CUESTIÓN PRELIMINAR
1. Las zonas de protección de las carreteras: ¿relaciones de vecindad, servidumbres o limitaciones a la propiedad?
2. Sobre la inadecuación de la noción de Policía
3. Servidumbre versus limitación a la propiedad
4. Sobre la noción de servidumbre administrativa
IV. LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL COLINDANTE
1. El colindante en cuanto usuario del dominio público viario
2. El colindante como propietario
Capítulo 4. Usos, prohibiciones e indemnización por colindancia con las carreteras
I. INTRODUCCIÓN
II. SOBRE LA DOGMÁTICA DE LA PROPIEDAD
1. Los límites del Derecho de propiedad
2. El papel de la ley en el Derecho de propiedad
3. La delimitación de la función social
4. El contenido esencial del Derecho de propiedad
III. EL CONCEPTO DE EXPROPIACIÓN Y SU APLICACIÓN A LAS LIMITACIONES POR COLINDANCIA CON CARRETERAS.
1. La privación singular del patrimonio del particular
2. El objeto de la expropiación: derechos o intereses patrimoniales legítimos
3. La imperatividad de la decisión de expropiar
4. El enriquecimiento de la Administración
IV. LA PROPIEDAD COLINDANTE AL DOMINIO PÚBLICO VIARIO: USOS, LIMITACIONES Y PROHIBICIONES
1. Las zonas de protección de las carreteras
A) La zona de servidumbre: usos
B) La zona de afección: usos
2. Las prohibiciones a los colindantes con las carreteras
A) Prohibición de edificar
B) Prohibición de acceso directo
C) Prohibición de realizar publicidad
V. LA COLINDANCIA COMO CONTENIDO DE LA PROPIEDAD
VI. EL RUIDO COMO CAUSA DE INDEMNIZACIÓN
VII. EL PLANEAMIENTO DE CARRETERAS COMO MEDIDA PREVENTIVA FRENTE A FUTURAS INDEMNIZACIONES
TERCERA PARTE
EL DOMINIO PÚBLICO Y LA FINANCIACIÓN DE LAS CARRETERAS
Capítulo 5. El dominio público en la construcción de las carreteras
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONCEPTO DE EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA: ¿CONTRATO DE ACTIVIDAD O DE RESULTADO?
III. LA PROYECCIÓN DE LOS INSTITUTOS DEL DOMINIO PUBLICO Y DEL SERVICIO PÚBLICO SOBRE LA OBRA PÚBLICA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
IV. LA CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTAS MEDIANTE CONCESIÓN:¿DE OBRA, SERVICIO O DOMINIO PÚBLICO?
1. Sobre la concesión de autopistas como concesión demanial
2. La concesión de autopistas como concesión de servicio público. En particular, la concesión de autopistas en el Derecho francés.
3. La noción tradicional de la concesión de obra pública
Capítulo 6. Ejecución y financiación de las carreteras
I. INTRODUCCIÓN
II. CONTRATO DE OBRA BAJO LA MODALIDAD DE ABONO TOTAL DEL PRECIO: LA PRIVATIZACIÓN DE LA FINANCIACIÓN
1. El origen alemán del contrato
2. Los problemas presupuestarios del modelo
III. SOCIEDADES MERCANTILES PARA CONSTRUIR Y EXPLOTAR CARRETERAS: ¿PRIVATIZACIÓN FORMAL?
IV. EL CONTRATO DE SERVICIOS DE GESTIÓN DE AUTOVÍAS
V. EL PEAJE EN SOMBRA
VI. LA CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA TRAS LA LCOP
Bibliografía citada
Universidad De Alcala
Universidad de Alcalá de Henares. 2000
14,45 €
13,73 €
García De Coca, José Antonio
Universidad de Valladolid. 1998
15,03 €
14,28 €
9,50 €
9,03 €
Moreno Y Bravo, Emilio; Iglesias Machado, Salvador
Dykinson. 2005
21,15 €
20,09 €
Ana Gregorio Caño ; Luz Martínez Martínez (Coordinadores); Vicenta Gisbert Caudel
Aranzadi. 2023
54,74 €
52,00 €