(0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
Estudio sobre la Legitimación indirecta, individual y colectiva en el proceso civil. ¿Puede alguien presentar una demanda civil, o interponer un recurso, para defender los derechos de otra persona, aun sin contar con su aprobación ni ser su representante? Esta sencilla pregunta, que en principio impondría una respuesta negativa, se ve sin embargo contradicha en la realidad. Existen toda una serie de disposiciones legales en nuestro proceso civil que autorizan dicha actuación de tercero, cuando con ella se satisface también un interés legítimo de éste, protegido por la ley. Se trata de la legitimación indirecta, por otros llamada extraordinaria o por sustitución, que abarca campos tan dispares como la acción subrogatoria del acreedor, o las acciones colectivas en materia de colegios profesionales, consumidores y usuarios, y propiedad intelectual, entre otras. La presente obra analiza de manera global este fenómeno, reuniendo sus distintos supuestos y tratando todos los aspectos que la rodean y su diferencia con otras instituciones.
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA LEGITIMACION INDIRECTA
I. Delimitación básica y acepciones
II. Conceptos que explican su articulación
CAPITULO II. ELEMENTOS PROPIOS DE LA LEGITIMACIÓN INDIRECTA
I. Causas y manifestaciones
II. Su finalidad: la satisfacción de interés jurídicamente relevantes
III. El conferimiento de acción específica 
IV. La norma jurídica de la legitimación indirecta
V. Ampliación de la legitimación indirecta por vía jurisprudencia y convencional
VI. Concepto descriptivo
CAPITULO III. DISTINCIÓN Y ZONAS DE CONFLUENCIA CON OTROS INSTITUTOS RELATIVOS A LA PARTE
I. Con la representación
II. Con la legitimación directa para la tutela de intereses sociales
III. Con el ejercicio de la llamada acción directa
IV. Con la intervención adhesiva litisconsorcial
V. Con la intervención adhesiva simple
VI. Con la intervención provocada
VII. Con el litisconsorcio necesario
VIII. Con la sucesión procesal
CAPITULO IV. TRATAMIENTO DE LA LEGITIMACIÓN INDIRECTA
I. Régimen aplicable al legitimado indirecto
II. La intervención del titular material y sus consecuencias
III. Oposición de excepciones materiales, y reconvención
IV. Control de la legitimación indirecta
V. Efectos del proceso
Bibliografía
Juan Carlos Cabañas García
Aranzadi. 2009
            
                
            
            
                        38,00 €
                    
36,10 €
Magro Servet, Vicente
La Ley. 2005
            
                
            
            
                        27,88 €
                    
26,49 €
Medina Gutierrez, Virginia
Dykinson. 2002
            
                
            
            
                        18,27 €
                    
17,36 €
Lídia Arnau Raventós
Difusion Jurídica. 2002
            
                
            
            
                        19,00 €
                    
18,05 €
                        17,50 €
                    
16,63 €
Revilla Gonzalez, J. A.
Tirant lo Blanch. 1999
            
                
            
            
                        43,00 €
                    
40,85 €