Adaptada a la Ley 12/2001, de 9 de julio, de Medidas Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad
Incluye el Programa de Fomento de Empleo para 2003
"Las modalidades de contratación laboral" es, ante todo, un libro eminentemente práctico, no exento del obligado rigor jurídico, en el que, tras un análisis pormenorizado de la normativa común, se examina toda la tipología contractual laboral existente en nuestro ordenamiento jurídico, tras la importante reforma operada por la Ley 12/2001, de 9 de julio, de Medidas Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del empleo y la mejora de su calidad, incorporando la jurisprudencia de los diversos tribunales sobre la materia.
Además de aportar una visión clara y precisa de cada modalidad contractual laboral, no limitada a la mera transcripción de la Ley, la presente obra se acompaña de dos útiles anexos en los que, por un lado, se contienen modelos oficiales de modalidades contractuales más utilizadas, lo que proporciona una rápida selección de sus principales características.
ÍNDICE
I. EL CONTRATO DE TRABAJO
1.Introducción. El artículo 1.º del Estatuto de los Trabajadores. La relación individual de trabajo
2.Concepto de contrato de trabajo
3.Características del contrato de trabajo
4.Requisitos del contrato de trabajo
5.Diferencias respecto de figuras afines
6.Sujetos del contrato de trabajo
7.Elementos del contrato de trabajo
8.Relaciones derivadas del contrato
9.El periodo de prueba: forma, duración y efectos
II. LA CONTRATACIÓN LABORAL DE DURACIÓN INDEFINIDA
1.El contrato de duración indefinida
2.El contrato para el fomento de la contratación indefinida
3.Programa de fomento de empleo para el año 2003
4.Contrato indefinido con trabajadores minusválidos
III. CONTRATACIÓN TEMPORAL
1.Contratos de duración determinada
2.Los contratos formativos
3.Fomento de empleo temporal de trabajadores minusválidos
IV. OTRAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
1.Trabajo en común y contrato de grupo
2.El contrato a tiempo parcial
3.El contrato de relevo
4.El contrato por tiempo indefinido de fijos-discontinuos 5.Contrato de trabajo a domicilio
6.El contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
V. LA CONTRATACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
1.Las relaciones laborales de carácter especial
2.El contrato especial de trabajo del personal de alta dirección
3.El contrato de trabajo de empleados del hogar
4.El contrato de trabajo de penados en instituciones penitenciarias
5.El contrato de trabajo de los deportistas profesionales
6.El contrato de trabajo de los artistas en espectáculos públicos
7.El contrato de trabajo de los representantes mercantiles sin asunción de riesgo
8.El contrato de trabajo de minusválidos en centros especiales de empleo
9.El contrato de trabajo de estibadores de buques
ANEXO I. MODELOS DE CONTRATO
1.Contrato de trabajo indefinido a tiempo completo (bonificado)
2.Contrato de trabajo indefinido para la contratación de trabaja-dores minusválidos (a tiempo completo)
3.Contrato de trabajo de duración determinada (obra o servicio)
4.Contrato de trabajo en prácticas (a tiempo completo)
5.Contrato de trabajo indefinido a tiempo parcial (bonificado)
6.Contrato de trabajo para la realización de trabajos fijos discon-tinuos (bonificado)
7.Contrato de trabajo para trabajadores penados en instituciones penitenciarias (a tiempo completo)
8.Contrato de trabajo por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajen en centros es-peciales de empleo (temporal, a tiempo completo, en prácticas)
9.Comunicación de acuerdo para formación teórica en contrato para la formación
10.Comunicación de prórroga de contrato de trabajo eventual
11.Comunicación de conversión de contrato temporal en contrato indefinido (a tiempo completo)
ANEXO II. ESQUEMAS Y RESÚMENES
La contratación laboral de duración indefinida
La contratación temporal