(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El ámbito de los estudios de Derecho, tradicionalmente, se ha caracterizado por el interesante elenco de salidas profesionales que se abre ante el alumno que termina su formación, listado que incluye desde oposiciones públicas más o menos tradicionales (Judicatura, Fiscalía, Notarías, Cuerpo Diplomático, Abogacía del Estado, Inspección de Hacienda, etc.) hasta otras menos conocidas y las tradicionales profesiones liberales de Abogado y Procurador.
El cine puede ser especialmente útil a la hora de orientar a los estudiantes, por lo gráfico y pedagógico que resulta siempre lo audiovisual, sobre todo para la nueva generación de jóvenes, y el reflejo que ofrece de las diversas profesiones conectadas con las salidas profesionales del mundo del Derecho puede ser muy ilustrativo. Abogados, jueces, notarios, registradores de la propiedad, inspectores de hacienda, funcionario de prisiones, inspectores de trabajo, profesores de Derecho, etc. han sido reflejados en el cine con mejor o peor fortuna y fidelidad, y estas imágenes, acertadas o inexactas, tienen influencia en el imaginario popular.
Con esta obra que ahora presentamos pretendemos ofrecer un abanico representativo (y heterodoxo) sobre las profesiones jurídicas en el cine. En el libro ejerceremos de «flâneur» por el centro histórico de las profesiones jurídicas, aunque también pasearemos por los extrarradios de la ciudad, visitando barrios alejados del centro, pero a los cuales se llega con un simple billete de autobús.
INTRODUCCIÓN
EL ACADÉMICO PRÁCTICO. EL PROFESOR QUE EJERCE COMO ABOGADO. EL CASO WOBURN DE A CIVIL ACTION
José Francisco Alenza García
1. Un académico entre abogados en el caso Woburn
2. Cualidades del académico que ejerce el derecho
3. Un profesor enseña siempre: en las aulas y en los juzgados
4. Una lección de realismo jurídico
5. El poder de los abogados: «somos como reyes»
«LA TAPADERA»: A PROPÓSITO DE LA ÉTICA DEL ABOGADO, DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y DE LA EVASIÓN FISCAL A TRAVÉS DE LAS JURISDICCIONES NO COOPERATIVAS
David Carrión Morillo
1. Introducción
2. «La tapadera» como objeto de estudio: la mejor elección
3. La ética del abogado
4. El blanqueo de capitales y la evasión fiscal a través de las jurisdicciones no cooperativas
5. A modo de conclusiones
6. Bibliografía
MUJERES ABOGADAS EN LA HISTORIA: DE LA LITERATURA CLÁSICA (HORTENSIA) AL CINE (ON THE BASIS OF SEX). DOS DISCURSOS EJEMPLARES
Esther Domínguez López
1. Introducción
2. Mujeres oradoras romanas
3. On the Basis of Sex («Una cuestión de género»)
4. Oratoria ejemplar: pasado y presente. Consideraciones conclusivas
EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA COMO GUIONISTA Y DIRECTOR DE LOS PROCESOS JUDICIALES
Diego Fierro Rodríguez
1. Introducción: el proceso judicial como una película
2. Ideas generales sobre la comparación entre los letrados de la Administración de Justicia y los guionistas y directores
3. Principios que informan la actuación del letrado de la Administración de Justicia
4. El papel del letrado de la Administración de Justicia como guionista y director
5. La importancia de la documentación y la certificación de actos procesales
6. La colaboración y la coordinación para el proceso judicial
7. La formación y el desarrollo profesional del letrado de la Administración de Justicia
8. Conclusión
9. Bibliografía
GESTORES, TRAMITADORES Y AUXILIOS COMO PERSONAJES INDISPENSABLES EN LAS TRAMAS CINEMATOGRÁFICAS DEL SISTEMA JUDICIAL
Diego Fierro Rodríguez
1. Introducción
2. Los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa
3. El Cuerpo de Auxilio Judicial
4. El valor de los personajes aparentemente secundarios en la trama de la Administración de Justicia
5. Bibliografía
SERPICO Y VEREDICTO FINAL. CINE, ÉTICA Y DERECHO. DEL POLICÍA AL ABOGADO
Juan Manuel Garrido Roldán
1. Introducción
2. Sidney Lumet
3. Serpico
4. Veredicto Final
5. Similitudes y diferencias entre las dos películas
6. Fichas técnicas
7. Bibliografía
UTOPÍA Y DESENCANTO EN LA ABOGACÍA: LA LUCHA POR LA JUSTICIA FRENTE AL CAPITAL
Carlos Gil Gandía
1. Introducción
2. Deontología de la abogacía
3. Medioambiente y derechos humanos
4. Las víctimas en el filme
5. Bibliografía
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA, AL HILO DE «UNA RAZÓN BRILLANTE»: ¿EL ARTE DE CONVENCER O DE ENSEÑAR?
Cristina Guisasola Lerma
1. Introducción: el cine como recurso didáctico en la docencia universitaria
2. «Una razón brillante. El arte de convencer»:
la película
3. Consideraciones acerca de la enseñanza universitaria
4. A modo de reflexión
5. Bibliografía
LA FIGURA DEL OPOSITOR A LAS PROFESIONES JURÍDICAS EN EL CINE
Dr. Jesús Martín Fuster
1. Introducción
2. La preocupación por el tiempo y la fase de «cante»
3. La desilusión
4. La factura psicológica
5. La obtención del trabajo
6. La dudosa utilidad
7. Estadísticas de interés
8. Consideraciones finales
JUECES O MAGISTRADOS ENCARGADOS DEL REGISTRO CIVIL EN ESPAÑA Y EL CONTROL DE LOS MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA (A PROPÓSITO DE GREEN CARD Y DE LA PROPOSICIÓN)
Alfonso Ortega Giménez
1. Planteamiento: el auge de los matrimonios de conveniencia y el cine
2. Los matrimonios de conveniencia en el cine
3. Concepto de «matrimonios de conveniencia»
4. Matrimonio y Registro Civil español
5. Indicios de matrimonios de conveniencia
6. El Juez o Magistrado Encargado del Registro Civil en España como protagonista en la lucha contra los matrimonios de conveniencia
LA AUCTORITAS DE LOS «JURISTAS DE RECONOCIDA COMPETENCIA» Y SU RESPONSABILIDAD PÚBLICA: ¿VENCEDORES O VENCIDOS? COMO METÁFORA
Antonio José Quesada Sánchez
1. Introducción
2. «¿Vencedores o Vencidos?» como objeto de estudio: razones para una elección
3. La responsabilidad de los «juristas de reconocida competencia» o «de reconocido prestigio» en la Constitución española. Casos recientes de interés
4. Meditaciones sobre los juristas de reconocida competencia al hilo de la película
5. Bibliografía
EL NOTARIADO EN EL CINE
Francisca Ramón Fernández
1. Introducción
2. El notariado y su acceso
3. El notariado en el cine
4. El notariado en las series de televisión
5. Conclusiones
6. Bibliografía
EL JUEZ EN EL CINE
Benjamín Rivaya
1. Sobre el cine judicial
2. Sobre la inevitable posibilidad del error judicial
3. Sobre la imposibilidad del error judicial: el efecto Rashomon en la jurisdicción
4. Sobre la imposibilidad del acierto judicial: (la crítica de) la crítica socialista del proceso
5. La función judicial, sine ira et studio
6. De cómo no se debe juzgar
7. El juicio como argumentación
8. La crítica del realismo jurídico al juicio como argumentación
9. Juicio a los jueces
10. Las virtudes del juez justo
11. El juez Hércules en oriente
12. Filmografía citada
13. Bibliografía
A ESTE LADO DE LA LEY: ABOGADOS, COMISARIOS, JUECES Y FISCALES EN EL CINE QUINQUI, EL CINE DE DELINCUENTES JUVENILES DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Rafael Robles Gutiérrez, «Rafatal»
1. Introducción
2. El estado de la cuestión o la cuestión es el Estado
3. Películas del ciclo con profesiones jurídicas entre sus personajes
4. Conclusiones
5. Bibliografía
DESARROLLISMO, ABOGACÍA Y CINE
Emilio G. Romero
1. Desarrollismo y cine
2. Las vidas de Fernán Gómez
3. El diablo también llora y las primeras mujeres abogadas
4. Bibliografía
EL REFLEJO DE LA PROFESIÓN DE JUEZ EN LA PELÍCULA ¿VENCEDORES O VENCIDOS? (EL JUICIO DE NUREMBERG)
Adolfo Ruiz Aranda
1. Introducción
2. El Juez ordinario predeterminado por la ley
3. Jueces juzgando a otros jueces
4. Bibliografía
EL DRAMA LEGAL CONTEMPORÁNEO: POSIBILIDADES PARA LA EDUCACIÓN EN ÉTICA PROFESIONAL
Ana Sedeño-Valdellos
1. Las series de televisión y sus posibilidades legales
2. Las series sobre temas jurídicos y el género del drama legal contemporáneo
3. Algunos ejemplos desarrollados
4. Ética profesional: Cómo defender a un asesino y Suits
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
EL ARTE DE LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS: UN VISTAZO A «7 AÑOS» Y EL PAPEL DE SU MEDIADOR
Eduardo Vázquez de Castro
1. ¿Una mediación profesional en un conflicto como trama de una película española?
2. «7 años» una mediación, un problema y el dilema de la persona mediadora
3. El acuerdo alcanzado en mediación y la frustración final
4. Conclusiones
5. Bibliografía
EL ARTE DE SER JURISTA, LA ACTUACIÓN COMO JURISTA EN LOS PROGRAMAS DE TV Y SUS DERECHOS DE INTÉRPRETE Y EJECUTANTE: LOS COURT SHOWS, LAS PROFESIONES JURÍDICAS, LOS NUEVOS FORMATOS TECNOLÓGICOS COMO EL REEL Y EL SHORT Y SU INFLUENCIA EN LAS REGULACIONES RECIENTES
Jorge Villalobos Portalés
1. Introducción
2. Análisis desde la propiedad intelectual de los derechos como artista intérprete o ejecutantes de los distintos programas televisivos
3. Conclusión
4. Bibliografía
5. Jurisprudencia
L’ONU DI UOMINI ILLUSTRI
Maria Chiara Vitucci
1. Premessa
2. Le operazioni di mantenimento della pace alla prova del Congo
3. Un diplomatico affascinante
4. I film come strumento per raccontare coinvolgendo lo spettatore
5. Considerazioni conclusive
Acebes Cornejo, Raúl; Arias Díaz, María Dolores; Casado Casado, Belén María; Castaños Castro, Paula ; Gálvez Criado, Antonio ; Martín Fuster, Jesús; Martín Fuster, José Manuel; Moreno-Torres Herrera, María Luisa; Pastor Vita, Francisco Javier; Quesada Sánchez, Antonio José; Ruiz-Rico Ruiz, José Manuel; Torres Perea, Jose Manuel De
Tecnos. 2021
35,95 €
34,15 €
Acedo Lluch, Fernando; Aguilar Sainz De Rozas, Bosco; Barrero Ortega, Abraham; Cámpora Pérez, Ramón; De Diego Díez, L. Alfredo; De La Banda Mesa, José Faustino; Oliveros Reina, María Del Carmen; Ortas Luceño, Francisco De Borja; Osborne Bores, Eduardo; Quesada Sánchez, Antonio José; Rubio Gallart, Enric; Valero Silva, Pilar; Vida Carrión, M.ª Del Carmen
Colex. 2025
35,00 €
33,25 €
Guisasola Lerma, Cristina
Tirant lo Blanch. 2001
66,00 €
62,70 €
Acebes Cornejo, Raúl; Arias Díaz, María Dolores; Casado Casado, Belén María; Castaños Castro, Paula ; Gálvez Criado, Antonio ; Martín Fuster, Jesús; Martín Fuster, José Manuel; Moreno-Torres Herrera, María Luisa; Pastor Vita, Francisco Javier; Quesada Sánchez, Antonio José; Ruiz-Rico Ruiz, José Manuel; Torres Perea, Jose Manuel De
Tecnos. 2021
35,95 €
34,15 €
Vázquez De Castro, Eduardo
Tirant lo Blanch. 2002
17,00 €
16,15 €
Emilio Soler Mario Martínez
Tirant lo Blanch. 2020
22,00 €
20,90 €
22,00 €
20,90 €
Fernández Carballo-Calero, Pablo; Velasco Fabra, Guillermo José
Aranzadi. 2024
41,58 €
39,50 €
22,00 €
20,90 €
22,00 €
20,90 €