(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La legitimación de los grupos interés emerge como una necesidad representativa y funcional de los sistemas democráticos contemporáneos. Visibilizar al gobierno invisible es el mayor desafío político actual. La falta de institucionalización de los lobbies y los problemas que generan sus actividades y su acción sobre las instituciones se introduce con fuerza en la agenda normativa mundial. Cobra importancia el desarrollo de normas relativas al lobbying al comprender que se trata de una forma de garantizar la transparencia del debate democrático.
Sin embargo, las reformas estructurales puestas en marcha en España en el ámbito de la transparencia evidencian su insuficiencia a tenor de los estándares internacionales. La solución se resiste. El tiempo apremia y aún queda un amplio camino por avanzar. Es necesario clarificar cuáles son los rasgos que singularizan la regulación de los lobbies en España y a partir de ahí definir un modelo de fiscalización eficaz de los grupos de presión.
El lector encontrará en este libro un análisis pormenorizado de los principales elementos que perfilan el actual sistema de control jurídico caracterizado por unos contornos difusos e incompletos, débilmente trazados en el ámbito de la transparencia. A partir de ahí, profundizará en la necesidad de configurar un sistema en red de control del lobbying. Un perfecto engranaje, siempre bajo la perspectiva de complementariedad e integración de mecanismos políticos preventivos y penales represivos. Un verdadero sistema de control en red, que actúe como soporte transparente de participación ciudadana y no como un colador de intereses particulares opacos.
PRÓLOGO
I. GOBIERNO VISIBLE E INVISIBLE
II. REGULACIÓN DE LOS LOBBIES EN ESPAÑA
2.1. La indefinición constitucional del lobbying
2.2. Los grupos de presión en la legislación estatal y autonómica
2.3. E el control de los grupos de presión y la transparencia política
III. LA FISCALIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN: UNA PROPUESTA DE MEJORA
3.1. D dificultad en el cumplimiento de los estándares internacionales
3.2. U un modelo ampliado en red
3.2.1. El perfeccionamiento del Control político preventivo
3.2.1.a) La redefinición del marco constitucional
3.2.1.b) Un modelo de control ampliado en un verdadero sistema de integridad institucional: el registro integrado y la huella normativa
3.2.1.c) Mejoras en los mecanismos de evaluación de las políticas públicas
3.2.1.d) Coordinación e integración de los mecanismos de control
3.2.1.e) Redefinición de los mecanismos de participación ciudadana
3.2.2. Control penal represivo: la tipificación específica del lobbying oculto
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE CONSULTA
Joan Botella ; Directores: Mercedes García Arán
Tirant lo Blanch. 2018
39,00 €
37,05 €
Enrique San Miguel Pérez
Aranzadi. 2022
25,26 €
24,00 €
24,00 €
22,80 €
8,71 €
8,27 €
Joaquín Varela Suanzes - Carpegna
Iustel. 2012
55,00 €
52,25 €