(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Cumplir con la normativa sobre protección de datos es un deber para todas las empresas sin excepción -y por tanto para sus asesores- que no deben eludir si quieren evitar sanciones de elevados importes. La gran capacidad y facilidad de comunicación de la que disponen hoy en día ha provocado el almacenamiento masivo por su parte de datos sin el debido control.
Por todo ello editamos el presente Memento, cuyo objetivo es proporcionar a la empresa y a su asesor una referencia de consulta rápida, directa y clarificadora sobre toda la normativa en materia de protección de datos. En él se trata de aportar respuestas claras y concisas sobre dudas tan comunes como:
· Qué datos están protegidos por la normativa actual
· En qué debe basarse la legitimación para poder utilizar y conservar los datos de los clientes, prospectos o proveedores
· Qué tipo de consentimiento se necesita recabar de ellos
· Durante cuánto tiempo pueden mantenerse los datos en soportes físicos o informáticos
· Qué es un DPD y cómo nombrarlo
· Qué tipo de actividades e incidencias deben registrarse y tener a disposición de las autoridades de control y cómo hacerlo
· Hasta dónde llega la responsabilidad, cuáles son las sanciones a imponer y cómo pueden recurrirse
Todo ello con un riguroso análisis de la normativa vigente, tanto internacional, Reglamento (UE) 2016/679, de protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), como interna: la LO 3/2018, de protección de datos y garantía de derechos digitales (LOPD), que no desarrolla el Reglamento, sino que adapta el Derecho español a lo que el mismo regula, así como otras normas que tienen repercusión directa en esta materia, especialmente la LO 7/2021, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Se incorporan además las numerosas directrices (Guidelines) del Consejo Europeo de Protección de Datos, referidas a cuestiones tan diversas como el ámbito de aplicación del RGPD, el consentimiento, el derecho de acceso, el derecho al olvido, códigos de conducta y organismos de supervisión, la protección de datos desde el diseño y por defecto, el responsable del tratamiento y el encargado del tratamiento y las redes sociales; así como las principales directrices adoptadas por el Grupo de Trabajo del Artículo 29, al que sustituye el actual Consejo.
Asimismo, se tienen en cuenta las guías de la Agencia Española de Protección de Datos sobre gestión del riesgo y evaluación del impacto en tratamientos de datos personales, sobre la notificación de brechas de datos personales y sobre protección de datos en las relaciones laborales.
El Memento incorpora cuestiones de actualidad por todos demandada, como la gestión de forma estratégica y metódica de los activos de datos de una empresa empleando tecnología de Inteligencia Artificial, así como el tratamiento del sistema interno de información para optimizar la gestión de denuncias internas y riesgos, el cumplimiento normativo en general, la gestión documental, la automatización de procesos y la centralización de la información empresarial.
Se complementa, por último, con las más destacadas sentencias de los Tribunales y resoluciones de la AEPD sobre la materia.
NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN:
Nuevos capítulos relativos a sectores y actividades (salud, inteligencia artificial, sector financiero y canal de denuncias).
Actualización con las últimas Directrices del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y guías y resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) más relevantes.
Incorporación de la última normativa específica con previsiones respecto a protección de datos.
Jurisprudencia más reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo con mayor impacto en privacidad.
Con todo ello, se abordan y reflejan varias novedades en la materia, entre las que cabe destacar: nueva configuración del derecho de acceso a la luz de las últimas sentencias del TJUE, último criterio de la AEPD respecto al tratamiento de datos biométricos, el marco Privacy Framework para los flujos de datos a EEUU y las recomendaciones para la realización de Tías (Transfer Impact Assessment), o el scoring en el sector financiero (Sentencia TJUE Schufa).
Parte General
Capítulo 1. Derecho a la protección de datos
Capítulo 2. Disposiciones generales
Capítulo 3. Principios
Capítulo 4. Derechos del interesado
Capítulo 5. Responsable y encargado del tratamiento
Capítulo 6. Transferencias de datos a terceros países u organizaciones internacionales
Capítulo 7. Autoridades de control independientes
Capítulo 8. Cooperación y coherencia
Capítulo 9. Recursos, responsabilidad y sanciones
Capítulo 10. Situaciones específicas de tratamiento
Capítulo 11. Actos delegados y actos de ejecución
Capítulo 12. Aplicación práctica de la normativa sobre protección de datos
Parte Específica
Capítulo 13. Comercio electrónico
Capítulo 14. Tratamientos sobre solvencia patrimonial y crédito
Capítulo 15. Sector asegurador
Capítulo 16. Sector educativo
Capítulo 17. Administraciones públicas
Capítulo 18. Relaciones laborales
Capítulo 19. Videovigilancia
Capítulo 20. Tratamiento de datos por los partidos políticos
Capítulo 21. Gestión de datos con Inteligencia Artificial
Capítulo 22. Sector financiero
Capítulo 23. Sector salud
Capítulo 24. Sistema Interno de Información (canal de denuncias)
Anexos
33,28 €
31,62 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2023
125,84 €
119,55 €
Redacción Lefebvre
Lefebvre. 2022
37,44 €
35,57 €
29,12 €
27,66 €
158,08 €
150,18 €
7,00 €
6,65 €
Cebolla Boado, Héctor; Ruiz - Giménez Arrieta, Itziar
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2007
9,62 €
9,14 €
Jose Luis Rodriguez Lainz
La Ley. 2012
116,00 €
110,20 €
25,00 €
23,75 €
21,67 €
20,59 €