La nueva Ley General Tributaria, eje central de nuestro ordenamiento jurídico- tributario, introduce importantes modificaciones en, los procedimientos tributarios más importantes: inspección y comprobación, sanciones, recaudación, responsabilidad tributaria y revisión en vía administrativa de actos. Estas modificaciones han sido originadas por diversos factores, entre los cuales la propia Exposición de Motivos destaca los siguientes: el carácter preconstitucional de la anterior Ley General Tributaria, la necesidad de regular los procedimientos de gestión tributaria, a excesiva dispersión de la normativa tributaria, la conveniencia de adecuar el funcionamiento de la Administración a las nuevas tecnologías y la necesidad de reducir la conflictividad en materia tributaria.
La obra ha sido elaborada por profesionales directamente vinculados con la aplicación de los tributos, tanto en el sector público como en el privado, lo que se traduce en una visión más cercana y comprensiva de a problemática con la que se encuentra el profesional del área tributaria.
El objetivo del libro es el de servir de herramienta de estudio y consulta a aquellos profesionales y estudiosos del derecho tributario que buscan una obra practica y de rápida consulta que aporte una visión clara y rigurosa sobre las claves y alcance de cada uno de los preceptos de la nueva norma. Para ello, se ha estructurado la obra siguiendo el orden establecido en la Ley, con la siguiente sistemática
o Texto íntegro del nuevo artículo.
o Novedades.
o Comentarios.
El enfoque práctico de esta guía se completa con cuadros comparativos y de resumen, así como con ejemplos prácticos. Asimismo, se ha hecho un esfuerzo en la elaboración, de tres índices (sistemático, por artículos y de voces) que faciliten la búsqueda rápida de cualquier precepto.
Con el ánimo de facilitar y ayudar en la tarea de interpretación y aplicación de esta norma tributaria, se hecho especial incidencia en Las novedades y diferencias respecto de la situación anterior.
Índice General de la obra
Índice por artículos
Prólogo
LA LEY 58/2003 DE 17 DE DICIEMBRE, GENERAL TRIBUTARIA
Exposición de motivos: Texto legal y comentarios
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES DEL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO
Introducción al título
Capítulo I: Principios Generales
Objeto y ámbito de aplicación (Artículo 1)
Concepto, fines y clases de los tributos (Artículo 2)
Principios de ordenación y aplicación del sistema tributario (Artículo 3)
Potestad tributaria (Artículo 4)
Administración tributaria (Artículos)
Capítulo II: Normas Tributarias
Fuentes normativas (Artículos 7 a 9)
Aplicación de las normas tributarias (Artículos 10 y 11)
Interpretación, calificación e integración (Artículos 12 a 16)
El conflicto en la aplicación de la norma
(Comentarios y novedades articulo 15)
TITULO II LOS TRIBUTOS
Capítulo I: Disposiciones generales La relación jurídico-tributaria (Artículos 17 a 18) Las obligaciones tributarias (Artículos 19 a 29)
La obligación tributaria principal (Artículos 19 a 22)
La obligación de realizar pagos a cuenta (Articulo 23)
Las obligaciones entre particulares resultantes del tributo (Artículo 24)
Las obligaciones tributarias accesorias (recargos e intereses) (Artículos 25 a 28)
Obligaciones tributarias formales (Artículo 29) Las obligaciones y deberes de la Administración tributaria (Artículos 30 a 33)
Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo (Artículo 31)
Devolución de ingresos indebidos (Artículo 32)
Reembolso de los costes de las garantías (Artículo 33) Los derechos y garantías de los obligados tributarios (Articulo 34)
Capítulo II Obligados Tributarios
Clases de obligados tributarios (Artículos 35 a 38)
Sucesores (Artículos 39 y 40)
Responsables tributarios (Artículos 41 a 43)
La capacidad de obrar en el orden tributario (Artículos 44 a 47)
Capacidad de obrar y representación
El domicilio fiscal
Capítulo III Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta
Cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta (Artículo 49)
Base imponible: concepto y métodos de determinación (Artículo 50)
Estimación directa, objetiva e indirecta (Artículos 51 a 53)
Base liquidable, tipo de gravamen y cuota tributaria (Artículos 54 a 56)
Comprobación de valores (Artículo 57)
Capítulo IV: La deuda tributaria
La deuda tributaria (Artículos 58 y 59)
El pago: Formas, momento, plazos, imputación. Consignación, aplazamiento y fraccionamiento. (Artículos 60 a 65)
La prescripción (Artículos 66 a 70)
Otras formas de extinción de la deuda tributaria (Artículos 71 a 76)
Garantías de la deuda tributaria (Artículos 77 a 82)
TITULO III: LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
Capítulo I: Principios generales
Ámbito de la aplicación de los tributos (art. 83)
Competencia territorial en la aplicación de los tributos (art. 84)
Información y asistencia (arts. 85 a 91):
-Deber de información y asistencia a los obligados tributarios (art. 85)
-Publicaciones (art. 86)
-Comunicaciones y actuaciones de información (art. 87)
-Consultas tributarias escritas y efectos de las contestaciones (arts. 88 y 89)
-Información previa a la adquisición o transmisión de inmuebles (art. 90)
-Acuerdos previos de valoración (art. 91)
-Colaboración social voluntaria y obligatoria (arts. 92 a 95)
Colaboración social voluntaria (art. 92):
-Obligaciones de información de terceros (arts. 93 a 95)
-Utilización de tecnologías informáticas y telemáticas (art. 96)
Capitulo II: Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios
Regulación de las actuaciones y procedimientos tributarios (art. 97)
Iniciación de los procedimientos tributarios (art. 98)
Desarrollo de las actuaciones y procedimientos tributarios (art. 99)
Terminación de los procedimientos tributarios (arts. 100 a 104)
Liquidaciones tributarias (art. 101)
Notificación de las liquidaciones (art. 102)
Obligación de resolver (art. 103)
Plazos de resolución y efectos del silencio administrativo (art. 104)
La prueba en los procedimientos tributarios (arts. 105 a 108)
Carga de la prueba (art. 105)
Normas sobre medios y valoración de la prueba (art. 106)
Valor probatorio de las diligencias (art. 107)
Presunciones en materia tributaria (art. 108)
Notificaciones (art. 109 a 112)
Lugar de práctica de las notificaciones (art. 110)
Personas legitimadas para recibir las notificaciones (art. 111)
Notificación por comparecencia (art. 112)
Autorización judicial para la entrada en el domicilio de los obligados tributarios (art. 113)
Denuncia pública (art. 114)
Potestades y funciones de comprobación e investigación (art. 115)
Plan de Control Tributario (art. 116)
Capítulo III: Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria
Definiciones (arts. 117 a 122)
La gestión tributaria (art. 117)
Formas de iniciación de la gestión tributaria (art. 118)
Declaración tributaria (art. 119)
Ejemplos de las posibilidades de modificación de las opciones
Autoliquidaciones (art. 120)
Comunicación de datos (art. 121)
Declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones complementarias o sustitutivas (art. 122)
Procedimientos de gestión tributaria (art. 123)
Procedimiento de devolución (arts. 124 a 127)
Procedimiento iniciado mediante declaración (arts. 128 a 130)
Procedimiento de verificación de datos (arts. 131 a 133)
Procedimiento de comprobación de valores y
Tasación Pericial Contradictoria (arts. 134 y 135)
Procedimiento de comprobación limitada (arts. 136 a 140)
Capítulo IV: Actuaciones y procedimiento de inspección
Introducción
La inspección tributaria (arts. 141 a 146)
Facultades de la inspección de los tributos (art. 142)
Documentación de las actuaciones de la inspección (art. 143)
Valor probatorio de las actas (art. 144)
Objeto del procedimiento de inspección (art. 145)
Medidas cautelares en el procedimiento de inspección (art. 146)
Iniciación del procedimiento de inspección (arts. 147 a 149)
Alcance de las actuaciones del procedimiento de inspección (art. 148)
Solicitud de una inspección de carácter general (art. 149)
Desarrollo del procedimiento de inspección (arts, 150 a 152)
Plazo de las actuaciones inspectoras (art. 150)
Lugar de las actuaciones inspectoras (art. 151)
Horario de las actuaciones inspectoras (art. 152)
Terminación del procedimiento de inspección (arts. 153 a 158)
Contenido de las actas (art. 153)
Ciases de actas según su tramitación (art. 154)
Actas con acuerdo (art. 155)
Actas de conformidad (art. 1 56)
Actas de disconformidad (art. 157)
Aplicación del método de estimación indirecta (art. 158)
Informe para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria (art. 159)
Capitulo V: Actuaciones y procedimiento de recaudación
Disposiciones generales. Artículos 160 a 162
La recaudación tributaria. Articulo 160
Recaudación en período ejecutivo. Artículo 161
Facultades de la recaudación tributaria. Artículo 162
Procedimiento de apremio: Artículos 163 a 173
Normas generales: Artículos 163 a 166
Iniciación y desarrollo del procedimiento de apremio:
Artículos 167 a 172
Terminación del procedimiento de apremio:
Artículo 173 Procedimiento frente a los responsables y sucesores:
Artículos 174 a 177
Procedimiento frente a los responsables:
Artículos 174 a 176
Procedimiento frente a los sucesores: Artículo 177
TITULO IV: LA POTESTAD SANCIONADORA
Introducción al título
Regulación y régimen transitorio
Capitulo I: Principios de la potestad sancionadora
Principios de la potestad sancionadora (Artículo 178)
Comentarios a los principios de legalidad, tipicidad y proporcionalidad
Principio de responsabilidad (Articulo 179)
Principio de no concurrencia (Articulo 180)
Comentarios: Elementos que configuran el delito
Cuadro resumen del concurso de infracciones
Capitulo II Disposiciones generales sobre infracciones y sanciones tributarias
Sujetos infractores (Artículo 181)
Responsables y sucesores de las sanciones tributarias (Articulo 182)
Concepto y clases de infracciones tributarias (Articulo 183)
Calificación de las infracciones tributarias (Artículo 184)
Novedades, ejemplos y comentarios al concepto de ocultación de datos a la Administración Tributaria Novedades y comentarios al concepto de medios fraudulentos
Clases de sanciones tributarias (Artículo 185)
Sanciones no Pecuniarias por infracciones graves o muy graves (Artículo 186)
Novedades: cuadros resumen comparativos
Criterios de graduación de las sanciones tributarias (Articulo 187)
Reducción de las sanciones (Art 188)
Novedades: Cuadro comparativo
Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias (Artículo 189)
Extinción de las sanciones tributarias (Artículo 190)
Capitulo III Clasificación de las infracciones y sanciones tributarias
Introducción
Cuadro resumen de las infracciones y sanciones en la nueva Ley
Cuadro resumen de las Infracciones y sanciones reguladas en otras
Leyes y ahora modificado por la LGT 2003
Infracciones tributarias y sanciones aplicables (Artículos 191 a 206)
Novedades: Cuadros resumen comparativos con la
Ley anterior
Ejemplos de aplicación de la nueva norma
Capitulo IV: Procedimiento sancionador en materia tributaria
Regulación del procedimiento sancionador en materia tributaria (Artículo 207)
Procedimiento para la imposición de sanciones tributarias (Artículo 208)
Iniciación, instrucción y terminación del procedimiento (Artículos 209 á 211)
Recursos contra sanciones (Artículo 212)
TÍTULO V: REVISIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA (ARTS 213 A 249)
Introducción al título
Regulación y régimen transitorio
Capitulo I: Normas comunes a la revisión administrativa
Medios de revisión. Artículo 213
Capacidad y representación, prueba, notificaciones y plazos de resolución. Articulo 214
Motivación de las resoluciones. Artículo 215
Capítulo II Procedimientos especiales de revisión
Clases de procedimientos especiales de revisión. Artículo 216
Declaración de nulidad de pleno derecho. Artículo 217
Declaración de lesividad. Artículo 218
Revocación de los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones. Artículo 219
Rectificación de errores. Artículo 220
Procedimiento para la devolución de ingresos indebidos. Artículo 221
Capítulo III Recurso de reposición
Objeto y naturaleza del recurso de reposición. Artículo 222
Iniciación y tramitación del recurso de reposición. Artículo 223
Suspensión de la ejecución del acto recurrido en reposición. Articulo 224
Resolución del recurso de reposición. Artículo 225
Capitulo IV: Reclamaciones económico-administrativas
Disposiciones generales:
Ámbito de las reclamaciones económico-administrativas:
Ámbito de aplicación de las reclamaciones económico-administrativas. Artículo 226
Actos susceptibles de reclamación económico-administrativa. Artículo 227
Organización y competencias:
Órganos económico-administrativos. Artículo 228
Competencias de los Tribunales Económico-Administrativos. Artículo 229
Acumulación de las reclamaciones económico-administrativas. Articulo 230
Funcionamiento de los Tribunales Económico-Administrativos. Artículo 231
Interesados:
Legitimados e interesados en las reclamaciones económico-administrativas. Artículo 232
Suspensión:
Suspensión de la ejecución del acto impugnado en vía económico-administrativa. Artículo 233
Procedimiento general económico-administrativo. Artículos 234 a 244
Procedimiento abreviado ante órganos unipersonales. Artículos 245 a 248
Recurso contencioso-administrativo. Artículo 249
ANEXO
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
Disposición derogatoria
Disposiciones finales
Índice de voces