Cuántas veces hemos escuchado la tan manida frase “Nuestra sociedad se encuentra en una encrucijada”, sin embargo, es necesario reconocer que su aplicación a estos tiempos adquiere un nuevo y dramático sentido porque con independencia de sensibilidades, ideologías o religiones existe una sensación ampliamente difundida de que estamos en un proceso de cambio estructural, siendo la polarización una expresión visible y dramática de ese momento en el que nos encontramos. La presente obra pretende diseccionar aquellos aspectos de nuestra sociedad en los que se percibe con mayor claridad estos cambios, expresados a través de la polarización en sus más variadas manifestaciones, por ello los distintos autores han pretendido centrarse en temáticas sistémicas, que son causa y consecuencia de estos nuevos tiempos. Las materias cuidadosamente seleccionadas son la expresión del deseo de los editores por aportar una perspectiva completa. De esta manera, se aborda entre otras la cuestión de la desigualdad de género, vinculada a la desigualdad social, puesto que constituye una característica de nuestros tiempos atravesando el ciclo de vida completo de las mujeres e impactando con particular fuerza en aquellos entornos más vulnerables. La pobreza también adquiere una nueva dimensión en escenarios donde la desigualdad se acrecienta, mostrando su rostro implacable objetivamente definido a través de los datos empíricos e indiscutibles que ofrece el autor. La temática de la población inmigrante constituye un elemento de futuro que ha surgido para permanecer e influir sobre las actitudes de la población, constituyendo un objeto de debate en torno al que se articulan lógicas racionales y emocionales. En este escenario la juventud también se sitúa en una posición particularmente vulnerable, tendiendo a adoptar posturas polarizadas ante un futuro que no vislumbran con optimismo. La dimensión política en España, como no podía ser de otra manera, es objeto de atención preferente considerando la aparición de actores políticos que desafían mediante el discurso y las actitudes los valores constitucionales. Ello afecta al funcionamiento de las instituciones y a su imagen en la sociedad, contribuyendo a generar unas actitudes por parte de sectores ciudadanos significativos, si bien minoritarios, que expresan desafección respecto de los valores democráticos y del respeto a la pluralidad que ha definido el sistema político español desde la transición hasta el presente. Esta polarización se extiende también a través de los mundos paralelos de las redes sociales y las plataformas digitales que constituyen espacios en los que se reproduce y amplifica el ruido social y político de la realidad física, estableciéndose una relación recíproca que contribuye a incrementar los enfrentamientos y niveles de tensión. Finalmente, como resultado eludible de la polarización en el máximo nivel de enfrentamiento, la violencia puede emerger en un contexto de crispación, si convergen una serie de condicionantes de determinada forma e intensidad. En definitiva, los autores han pretendido ofrecer una perspectiva amplia, integral e integrada de la polarización desde las más diversas perspectivas, deseando no solamente proponer respuestas sino suscitar debates que contribuyan a conocer nuestra sociedad desde una perspectiva crítica, sentando así las bases para la búsqueda de soluciones.
PRESENTACIÓN
DESIGUALDAD DE GÉNERO Y DESIGUALDAD SOCIAL / Constanza Tobío
1. INTRODUCCIÓN
2. LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA
3 EL PRECARIADO FEMENINO
4. LA MONOPARENTALIDAD
5. LA JUBILACIÓN FEMENINA
6. CONCLUSIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
POLARIZACIÓN, POBREZA Y DESIGUALDAD / Francesc Valls
1. LA POBREZA: UNA PROBLEMÁTICA VIGENTE
2. LA RELEVANCIA DE LO SOCIAL
3. POLARIZACIÓN, POBREZA Y DESIGUALDAD: UNA LECTURA DE LOS DATOS EMPÍRICOS
4. MEJORAS NECESARIAS EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
POBLACIÓN INMIGRANTE Y POLARIZACIÓN SOCIAL / Manuel Hernández Pedreño
1. INTRODUCIÓN
2. TEORIAS SOCIALES SOBRE MIGRACIONES
3. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA
4. SITUACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA
5. A MODO DE DISCUSIÓN: ASIMETRÍA ENTRE APORTACIONES Y NIVELES DE RIESGO SOCIAL
6. BIBLIOGRAFÍA
POLARIZACIÓN POLÍTICA Y JUVENTUD / Verónica Díaz Moreno
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA JUVENTUD
3. IMAGEN DE LOS PARTIDOS TRADICIONALES Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
4. ¿POR QUÉ VOTAN A PARTIDOS DE EXTREMA DERECHA?
5. CAUSAS DE LA POLARIZACIÓN ENTRE LOS JÓVENES
6. CONSECUENCIAS DE LA POLARIZACIÓN JUVENIL
7. ¿QUE SE PODRÍA HACER?
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA / Pablo Oñate
1. INTRODUCCIÓN
2. LA POLARIZACIÓN EN ESPAÑA. ALGUNOS DATOS RELEVANTES
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
POLARIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA / Rafael Simancas
1. EL ORIGEN DE LA FRAGMENTACIÓN
2. SOCIEDADES PLURALES
3. LA CULTURA DEL PACTO
4. DEFENDER EL PARLAMENTARISMO
5. PARLAMENTOS CON MAYORÍA GRANDES Y EXIGUAS
6. EL PACTO ES FORTALEZA
7. LEGISLAR EN COALICIÓN
8. NECESIDAD DE ENTENDERSE
9. LA LEGISLATURA XIV
10. NO HAY SECRETO
11. REFORMAS ESTRUCTURALES
12. POLARIZACIÓN Y TRUMPISMO
13. LOS PELIGROS Y LA ESPERANZA
CRISPACIÓN Y DEBILITAMIENTO DEMOCRÁTICO / Oscar Iglesias
1. RUPTURA DEL CONTRATO SOCIAL
2. ¿POR QUÉ COMENZAR HABLANDO DE DESIGUALDAD ANTES QUE DE CRISPACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CRISPACIÓN?
3. PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DE CRISPACIÓN
4. CONTEXTO EN EL QUE SE PRODUCE LA ESTRATEGIA DE CRISPACIÓN
5. LA ESTRATEGIA DE CRISPACIÓN NO ES NUEVA EN ESPAÑA
6. POSICIONAMIENTO DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA CRISPACIÓN
7. LA POLARIZACIÓN EXTREMA Y LA CRISPACIÓN POLÍTICA ACABA CON LA CONVIVENCIA Y LA DEMOCRACIA
8. LOS ESPAÑOLES QUIEREN CONSENSOS
9. CONCLUSIÓN
¿HIC SUNT DRACONES? LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS DIGITALES / Ricardo Feliu Martínez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL CONCEPTO DE POLARIZACIÓN POLÍTICA
3. LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN EL MUNDO DIGITAL
4. LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS PARA GENERAR POLARIZACIÓN POLÍTICA
5. MEDIDAS CONTRA LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS DIGITALES
6. UNAS NOTAS FINALES: CONJUGANDO UN FUTURO IMPERFECTO
7. BIBLIOGRAFÍA
POLARIZACIÓN POLÍTICA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIOLENCIA / Oscar Jaime
1. INTRODUCCIÓN
2. LA VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO
3. EMOCIONES Y COGNICIÓN
4. POLARIZACIÓN, ESTADO Y COMPLEJIDAD
5. FACTORES SOCIOECONÓMICOS
6. FACTORES POLÍTICOS
7. LOS FACTORES CULTURALES Y RELIGIOSOS
8. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
9. REDES SOCIALES
10. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
11. RESPUESTAS TENTATIVAS AL PROBLEMA
12. BIBLIOGRAFÍA
24,04 €
22,84 €
Magaloni Kerpel,Ana Laura
Tirant lo Blanch. 2023
37,90 €
36,00 €
15,00 €
14,25 €
Brasa Gayoso, Julio; Bustos Rubio, Miguel ; Cortegoso Vaamonde, Alberto; Díaz Franchy, Raúl; Dorado Picón, Domingo; Dorado Sánchez, Antonio; García Navarro, Luis; González-Deleito Domínguez, Nicolás; Navarrete Corral, Estefanía; Navarro Mejía, Ignacio; Nebrera Gabella, Francisco; Rodríguez Puñal, Elicia; Sánchez Gómez, Raúl; Varela, José Antonio
Colex. 2024
30,00 €
28,50 €
Torres Manrique, Jorge Isaac
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
77,17 €
73,31 €