La digitalización de la economía ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, si bien ofrecen diversas oportunidades, también han propiciado la proliferación de nuevas prácticas promocionales y comerciales poco escrupulosas con los intereses de otros competidos y, sobre todo, de los consumidores. Esta obra tiene como objetivo analizar algunas de las principales prácticas que están emergiendo en el entorno digital desde la perspectiva del Derecho represor de la competencia desleal. En ella se examina cómo la digitalización ha transformado el mercado, generando nuevas dinámicas empresariales y, al mismo tiempo, desafíos normativos para evitar distorsiones competitivas y abusos hacia los consumidores. El estudio se centra en la identificación y evaluación de la licitud de algunas de las prácticas comerciales más problemáticas que han surgido en el ecosistema digital, como el uso de patrones oscuros en las interfaces en línea, los déficits informativos en la comercialización a través de plataformas y mercados en línea, la explotación de la situación de dependencia económica en que se encuentran algunos operadores económicos en el entorno de las plataformas en línea, la manipulación de las reseñas y valoraciones online de consumidores y usuarios, la difusión de publicidad personalizada, la falta de identificación de la publicidad realizada por medio de influencers, el posicionamiento preferente no identificado de contenidos promocionados cuando se realizan búsquedas en línea o la fijación de precios personalizados mediante una toma de decisiones automatizada. En la obra transluce la necesidad de fortalecer la aplicación de estas normas para garantizar la lealtad competitiva y salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios en la era digital.
Abreviaturas 15
Prólogo 19
Luis María Miranda Serrano
Introducción 25
1. Planteamiento 25
2. Propósito y plan 32
3. Justificación 35
CAPÍTULO I
Marco normativo 39
1. La disciplina de la deslealtad concurrencial: caracteres básicos 39
2. El marco normativo de la disciplina de la deslealtad concurrencial 45
3. La digitalización como ariete de la actualización y armonización de la disciplina de la deslealtad concurrencial a nivel comunitario 59
4. La deslealtad en el Reglamento europeo de servicios digitales 65
4.1. Cuestiones generales 65
4.2. Obligaciones de diligencia debida impuestas a los prestadores de servicios intermediarios 67
4.3. Conexiones con el Derecho represor de la competencia desleal 70
5. La deslealtad en el Reglamento europeo de mercados digitales 74
5.1. Cuestiones generales 74
5.2. Obligaciones y prohibiciones impuestas a los guardianes de acceso 78
5.3. Conexiones con el Derecho represor de la competencia desleal 81
6. La deslealtad en el Reglamento (UE) 2019/1150 86
6.1. Cuestiones generales 86
6.2. Obligaciones impuestas a los proveedores de servicios de intermediación y de motores de búsqueda en línea 90
6.3. Conexiones con el Derecho represor de la competencia desleal 91
CAPÍTULO II
Patrones oscuros en las interfaces en línea 93
1. Planteamiento 93
2. Patrones oscuros: concepto, taxonomía, efectos económicos e implantación en el mercado 97
2.1. Concepto 97
2.2. Taxonomía 99
2.3. Efectos económicos 103
2.4. Implantación en el mercado 106
3. Análisis de la (des)lealtad del uso de patrones oscuros 110
3.1. Planteamiento: La protección del consumidor a través de la disciplina de la deslealtad concurrencial 110
3.2. Patrones oscuros y prácticas desleales per se 113
3.2.1. Los testimonios de origen incierto 114
3.2.2. Los supuestos de escasez, los mensajes por tiempo limitado y los temporizadores de cuenta regresiva 115
3.2.3. Los supuestos de interferencia visual que aluden falsamente a la obtención de premios 117
3.2.4. Publicidad disfrazada 118
3.2.5. La venta presionada (nagging) 119
3.2.6. Sneak into basket 120
3.2.7. Continuidad forzada 121
3.2.8. Cebo y cambio 122
3.2.9. Roach motel 124
3.3. Patrones oscuros y actos de engaño 125
3.4. Patrones oscuros y omisiones engañosas 131
3.5. Patrones oscuros y prácticas agresivas 135
3.6. Patrones oscuros y cláusula general prohibitiva de la deslealtad en las relaciones de consumo 141
4. La regulación del uso de patrones oscuros en las interfaces en línea en los últimos desarrollos normativos y la utilidad práctica de la cláusula especial de la LCD relativa a la violación de normas 150
4.1. El uso de patrones oscuros en el Reglamento de Servicios Digitales 150
4.2. El uso de patrones oscuros en el Reglamento de Mercados Digitales 154
4.3. El uso de patrones oscuros en la Directiva (UE) 2023/2673 sobre contratación a distancia de servicios financieros con consumidores 157
4.4. La utilidad práctica de la cláusula especial de la LCD relativa a la violación de normas (art. 15.2 LCD) 164
CAPÍTULO III
Obligaciones de transparencia en el mercado digital 169
1. Planteamiento 169
2. Obligaciones generales de transparencia a cargo de las plataformas en línea 174
2.1. Cuestiones preliminares 174
2.2. Obligaciones de transparencia exigibles a las plataformas en línea al amparo de la normativa de consumo 181
2.3. La responsabilidad de las plataformas en línea por el incumplimiento de las obligaciones de transparencia impuestas por la normativa de consumo 184
2.4. Otras obligaciones de transparencia a cargo de las plataformas en línea 190
3. Obligaciones de transparencia a cargo de los mercados en línea 195
3.1. Cuestiones preliminares 195
3.2. La identificación del proveedor en la contratación a través de mercados en línea 198
3.3. La identificación de la condición en la que actúa el proveedor en la contratación a través del mercado en línea 202
3.4. Otras obligaciones de transparencia de los mercados en línea 210
CAPÍTULO IV
La explotación de una situación de dependencia económica en la economía de plataformas 213
1. Planteamiento 213
2. La explotación de una situación de dependencia económica en la Ley de Competencia Desleal 215
2.1. Caracterización general 215
2.2. La deslealtad del abuso de situación de dependencia económica: los presupuestos del ilícito 221
2.2.1. La situación de dependencia económica 221
A) El poder relativo de mercado 221
B) La delimitación del mercado relevante 225
C) La comprobación de la existencia de alternativas equivalentes 228
2.2.2. La acción relevante: la explotación de la situación de dependencia económica 232
A) La conducta de explotación 232
B) Las prácticas abusivas tipificadas en el art. 16.3 LCD 235
3. El abuso de situación de dependencia económica en la economía de plataformas 237
3.1. La negativa a establecer relaciones comerciales 238
3.2. La discriminación en sentido estricto 242
3.3. La obstaculización mediata 245
3.4. La discriminación pasiva 249
CAPÍTULO V
Reseñas en línea 253
1. Planteamiento 253
1.1. Reseñas en línea y sitios de reseñas 253
1.2. Relevancia comercial de las reseñas en línea y problemas concurrenciales 256
1.3. Tipología de reseñas problemáticas 259
1.4. La regulación de las reseñas en línea en la Ley de Competencia Desleal 261
1.5. La aplicación de la disciplina de la deslealtad concurrencial a la publicación de reseñas en línea 263
2. Requisitos de transparencia sobre el tratamiento de las reseñas en línea 266
3. Prácticas comerciales desleales per se en materia de reseñas en línea 271
3.1. Cuestiones preliminares 271
3.2. La afirmación sobre la procedencia consumerista de las reseñas sin adoptar medidas de comprobación razonables y proporcionadas 272
3.3. La adición de reseñas falsas y la distorsión de reseñas existentes 276
CAPÍTULO VI
Publicidad en línea 283
1. Planteamiento 283
2. Normas de transparencia en la cadena de suministro de la publicidad en línea 285
3. La publicidad personalizada y los sistemas de recomendación en línea 288
3.1. La publicidad personalizada 288
3.2. Normas sobre privacidad relativas a la publicidad en línea 290
3.2.1. El Reglamento General de Protección de Datos 290
3.2.2. El Reglamento de Servicios Digitales 293
3.2.3. El Reglamento de Mercados Digitales 295
3.2.4. La Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual 297
3.3. Normas de transparencia en materia de publicidad personalizada 298
3.4. Los sistemas de recomendación en línea 301
4. La publicidad realizada a través de influencers 306
4.1. Publicidad nativa y marketing de influencia 306
4.2. Concepto y caracteres de la publicidad encubierta 310
4.3. La regulación de la publicidad encubierta realizada por influencers 314
4.3.1. La Ley de Competencia Desleal 314
A) Prácticas comerciales encubiertas 315
B) Omisiones engañosas 323
C) Violación de normas 330
4.3.2. La Ley General de Publicidad 333
4.3.3. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico 336
4.3.4. El Reglamento de Servicios Digitales 340
4.3.5. La Ley General de Comunicación Audiovisual 342
4.3.6. Regulación sectorial 351
CAPÍTULO VII
Clasificación de los resultados de búsqueda en línea 359
1. Planteamiento 359
2. La clasificación de los resultados de búsqueda en la Ley de Competencia desleal 362
2.1. El pago por inclusión y el pago por colocación como prácticas comerciales encubiertas 362
2.2. La información en la clasificación de los resultados de búsqueda facilitados a consumidores 365
2.3. La mejora del posicionamiento en la clasificación mediante publicidad retribuida u otros pagos en las relaciones con consumidores 373
3. La clasificación de los resultados de búsqueda en el Reglamento P2B 378
4. La clasificación de los resultados de búsqueda en el Reglamento de Mercados Digitales 386
CAPÍTULO VIII
Precios personalizados en la contratación en línea 391
1. Planteamiento 391
2. La prohibición de los actos de discriminación 397
3. Las prácticas comerciales desleales con los consumidores 403
4. La información precontractual en los contratos celebrados a distancia y la personalización de precios 409
Bibliografía 417
Pagador López, Javier (Dirtectores); Miranda Serrano, Luis María
Marcial Pons. 2021
57,00 €
54,15 €
43,27 €
41,11 €
Baena Baena, Pedro; Camacho De Los Ríos, Javier; Clavero Ternero, Manuel F.; Cruz Rivero, Diego; Díaz Moreno, Alberto; Guerrero Lebrón, Mª Jesús; Hierro Anibarro, Santiago; Jiménez Sánchez, Guillermo J.; La Casa Garcia, Rafael; Lopez Ortega, Raquel; Madrid Parra, Agustín; Martinez Gutierrez, Angel; Martinez-Gijón Machuca, Pablo; Millán Garrido, Antonio ; Miranda Serrano, Luis María ; Morán Bovio, David; Nuñez Lozano, Pablo Luis; Pacheco Cañete, Matilde; Pagador Lopez, Javier; Paniagua Zurera, Manuel ; Peinado Gracia, Juan Ignacio; Pendón Meléndez, Miguel Ángel; Pérez-Serrabona González, José Luis; Pino Abad, Manuel; Porfirio Carpio, Leopoldo; Pulido Begines, Juan Luis; Robles Martín-Laborda, Antonio; Roca Fernández-Castany, Juan Antonio; Rodríguez De Quiñones Y De Torres, Alfonso; Rodríguez Sánchez, Sonia; Tirado Suárez, Javier; Valenzuela Garach, Francisco Javier
Tecnos. 2025
57,95 €
55,05 €
42,00 €
39,90 €
Miranda Serrano, Luis María
Marcial Pons. 2001
19,23 €
18,27 €
García Sánchez, María Dolores
Atelier Libros. 2025
36,73 €
34,89 €
36,40 €
34,58 €
Delgado Martín, Joaquín
La Ley. 2024
90,48 €
85,96 €
López Rodríguez, Ana Mercedes
Tecnos. 2025
30,95 €
29,40 €
Fernández Alonso, Pablo; Martínez Boada, Javier; Petronela Popiuc, Maria; Salvador García, Miriam; Santanaría Ramos, Francisco José
Reus. 2025
25,00 €
23,75 €