En la presente obra hallará el lector una exposición detallada, clara y rigurosa de todos los procesos y procedimientos concernientes a la familia, a la filiación, a las personas con discapacidad y a la protección de menores. Para la exposición sistemática de toda esta materia, tras un Capítulo preliminar relativo a la implantación de los Tribunales de Instancia y a la atribución de competencia a las Secciones de Familia, Infancia y Capacidad de los mismos por la Ley Orgánica 1/2025, se ha seguido el mismo orden por el que se regulan en la Ley de Enjuiciamiento Civil los procesos especiales no dispositivos, dedicando un Capítulo primero a las Disposiciones generales y comunes a todos esos procesos; el Capítulo segundo, a los procesos sobre adopción de medidas de apoyo a personas con discapacidad; el Capítulo tercero, a los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad; los Capítulos cuarto, quinto, sexto y séptimo, a los procesos matrimoniales y de familia; a continuación de los procesos de familia se ha considerado de interés añadir un Capítulo octavo dedicado a los procedimientos para la liquidación del régimen económico matrimonial, pues, a pesar de su diferente naturaleza, guardan, a efectos prácticos, una indudable conexión con aquella materia; el Capítulo noveno se dedica a los procesos sobre protección de menores; y el Capítulo décimo, al proceso sobre oposición a resoluciones en materia de Registro Civil. A continuación de esa Primera parte, en la que se trata de los procesos contenciosos, se añade una Segunda en la que se exponen los procedimientos de jurisdicción voluntaria, dedicando el Capítulo undécimo a las Disposiciones generales y comunes a todos los expedientes; el Capítulo duodécimo, a los procedimientos para la protección de las personas con discapacidad y su patrimonio; el Capítulo decimotercero, a los procedimientos en materia de filiación y adopción; el Capítulo decimocuarto, a los procedimientos en materia de matrimonio y familia; y el Capítulo decimoquinto, a los procedimientos para la protección de menores. Estructurada y redactada con un planteamiento práctico, basado en la experiencia forense, y apoyada en los pronunciamientos consolidados de la doctrina jurisprudencial, aspira a constituir un útil instrumento de trabajo para los profesionales del Derecho.
Capítulo preliminar
LA IMPLANTACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE INSTANCIA Y LA ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA A LAS SECCIONES DE FAMILIA, INFANCIA Y CAPACIDAD POR LA LEY ORGÁNICA 1/2025
1. La explicación de la reforma según el Preámbulo de la Ley 29
2. El alcance de la reforma 33
A) La implantación de los Tribunales de Instancia 33
B) El ejercicio de la función jurisdiccional 33
C) Extensión de la jurisdicción y atribución de competencia genérica civil 34
D) Secciones de Familia, Infancia y Capacidad 35
E) Secciones de Violencia sobre la Mujer 37
F) El reparto de asuntos y la sustitución de jueces o magistrados 40
G) La Oficina judicial de los tribunales de instancia 41
3. Entrada en vigor de la ley y sus reformas 44
A) La previsión general: 3 de abril de 2025 44
B) Normas con entrada en vigor el día el 23 de enero de 2025 48
C) Posterior entrada en vigor de otras normas: 3 de octubre de 2025 50
4. Fecha de constitución de los Tribunales de instancia 50
A) Constitución de los Tribunales de Instancia 50
B) Régimen para la constitución inicial de las Secciones de Familia, Infancia y Capacidad y el conocimiento y tramitación de los asuntos que vinieren conociendo los órganos que se integren en ellas. 51
5. Implantación de la Oficina judicial 52
6. Régimen transitorio aplicable a los procedimientos judiciales civiles 53
PARTE PRIMERA
LOS PROCESOS CIVILES ESPECIALES NO DISPOSITIVOS
Capítulo Primero
DISPOSICIONES COMUNES
I. CONSIDERACIONES GENERALES 57
A) La tutela ordinaria y las tutelas especiales o privilegiadas 57
B) Los procesos especiales no dispositivos: caracterización general y ámbito objetivo de aplicación 58
C) Metodología para la exposición sistemática de la materia 59
II. LAS PARTES 60
A) La intervención del Ministerio Fiscal 60
B) La representación y defensa de las partes 62
III. INDISPONIBILIDAD DEL OBJETO DEL PROCESO 65
A) Renuncia, allanamiento o transacción 65
B) Desistimiento 66
C) Posibles acuerdos entre las partes 66
D) Admisión de hechos 67
E) Costas 67
IV. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE APORTACIÓN DE HECHOS Y DE PRUEBA 67
A) Aportación de hechos y preclusión 68
B) Especialidades en materia de prueba 69
C) Aplicación en la segunda instancia 70
D) Excepción 70
V. PROCEDIMIENTO 70
A) Remisión al juicio verbal 71
B) Exclusión de la publicidad 72
C) Registros públicos 73
VI. POSIBLE ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LA COMPETENCIA EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 74
VII. PARTICULARIDADES DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE AFECTEN A MENORES 76
A) Convenciones internacionales 76
B) Principios esenciales de carácter general 78
C)
Principios relativos al proceso de decisión 78
D) El interés superior del menor 79
E) El derecho de información del menor 83
F) El derecho de audiencia del menor 84
Capítulo Segundo
PROCESO SOBRE ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES
DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
I. CONSIDERACIONES GENERALES 89
1. Antecedentes 89
2. La reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio y sus consecuencias 90
A) En el ámbito sustantivo 91
B) En el ámbito procesal 96
II. LA DISCAPACIDAD SEGÚN LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL 97
A) Consideraciones previas: el tratamiento jurídico dispensado a la discapacidad y el impacto del Convenio de Nueva York 97
B) Principios jurisprudenciales derivados de la suscripción del Convenio 100
III. PROCESO SOBRE ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO 103
1. La previsión legal 103
A) La adopción de medidas judiciales de apoyo sin contradicción: expediente de jurisdicción voluntaria 103
B) Existencia de contradicción o imposibilidad de adopción de las medidas: el proceso sobre provisión de medidas 107
2. El régimen de provisión judicial de apoyos según la doctrina jurisprudencial 108
A) La Sentencia del Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo, n.º 589 de 2021, de 8 de septiembre. Doctrina general. 108
B) La guarda de hecho, la adopción judicial de medidas de apoyo y la constitución de la curatela según la STS n.º 1444 de 2023, de 20 de octubre 113
C) Límites de la oposición o rechazo a recibir los apoyos necesarios 117
3. Presupuestos procesales 118
A) Competencia 118
B) Legitimación 119
C) Representación y defensa de la persona con discapacidad 121
4. Procedimiento. Reglas especiales. 122
A) Prevenciones y ajustes procedimentales 122
B) Solicitud de certificaciones registrales 123
C) Prueba y reglas probatorias 124
D) Pruebas específicas 124
E) Entrevista con la persona con discapacidad 125
F) Audiencias preceptivas 125
G) Pruebas preceptivas en segunda instancia 126
5. Sentencia 126
A) Naturaleza 126
B) Contenido 126
6. Posibles medidas cautelares 128
A) De oficio 128
B) A instancia de parte 129
C) Procedimiento 129
D) Medidas 129
IV. PROCESO SOBRE REVISIÓN DE MEDIDAS DE APOYO JUDICIALMENTE ADOPTADAS 130
A) Competencia 130
B) Legitimación 131
C) Pruebas 131
D) Sentencia 132
V. MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A MENORES CON DISCAPACIDAD DE MÁS DE 16 AÑOS AL TIEMPO DE LA NULIDAD, SEPARACIÓN O DIVORCIO 132
A) Procedimiento 132
B) Competencia 133
C) Legitimación 133
D) Postulación, representación y defensa 134
E) Contenido del pronunciamiento de la sentencia 134
VI. INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR TRASTORNO PSÍQUICO 134
A) La causa del internamiento 135
B) La inconstitucionalidad (luego resuelta) del art. 763.1 y 3 LEC 135
C) Supuestos de internamiento 136
D) Competencia 137
E) Legitimación 137
F) Representación y defensa del internado 138
G) Procedimiento 138
H) Control periódico del internamiento 139
I) Alta del internado 139
Capítulo Tercero
PROCESOS SOBRE FILIACIÓN, PATERNIDAD
Y MATERNIDAD
I. LA FILIACIÓN Y SUS PRINCIPIOS RECTORES 141
II. COMPETENCIA Y POSTULACIÓN 142
III. PRETENSIONES POSIBLES Y PERSONAS LEGITIMADAS PARA SU EJERCICIO 143
A) Reclamación de la filiación 144
B) Supuestos singulares 146
C) Impugnación de la filiación 153
D) Impugnación del reconocimiento 154
E) Acumulación de pretensiones 155
E) Menores o discapaces con medidas de apoyo 156
IV. LEGITIMACIÓN PASIVA 157
A) Personas pasivamente legitimadas 157
B) Litisconsorcio pasivo 157
C) Intervención del Ministerio Fiscal 159
V. PROCEDIMIENTO Y PRUEBA 159
A) Admisibilidad de la demanda 159
B) La prueba y la determinación de los hechos 161
VI. MEDIDAS CAUTELARES 162
A) Medidas a adoptar 162
B) Procedimiento 164
Capítulo Cuarto
PROCESOS MATRIMONIALES Y DE FAMILIA (1)
DISPOSICIONES GENERALES. PROCEDIMENTO CONTENCIOSO
I. POSIBLES OBJETOS 165
II. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA 166
1. Reglas generales 166
A) Jurisdicción y competencia internacional 167
B) Competencia objetiva 168
C) Competencia territorial 169
D) Tratamiento procesal 172
2. La atribución de competencia al Tribunal de Instancia o a la Sección del mismo con competencia penal en materia de Violencia sobre la Mujer 173
A) Atribución genérica de competencia objetiva para determinadas materias de orden civil 173
B) Atribución funcional de competencia para el conocimiento de las anteriores materias 174
C) Tratamiento procesal de la pérdida de la competencia del Tribunal o Sección civil 175
III. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO 178
1. Ámbito objetivo 179
A) Pretensiones y peticiones posibles 180
B) Ampliación del objeto mediante la reconvención 181
2. Requisito de procedibilidad 182
3. Los sujetos del proceso 183
A) Las partes, en general 183
B) La intervención del Ministerio Fiscal 184
C) Legitimación de terceros interesados (nulidad) 184
D) Los hijos menores 185
E) La audiencia de los abuelos y parientes 186
4. La demanda y sus requisitos 186
A) Contenido de la demanda 187
B) Documentos a acompañar 189
C) Ampliación de la demanda 191
5. Contestación y reconvención 191
A) Conformidad con la demanda 192
B) Contestación 193
C) Reconvención 195
D) Tramitación posterior 198
6. Asistencia a la vista 199
A) Incomparecencia de ambas partes 199
B) Incomparecencia del demandante 200
C) Incomparecencia del demandado 201
D) Incomparecencia de los abogados de las partes 201
E) Incomparecencia del Ministerio Fiscal 201
7. Celebración de la vista 202
A) Acuerdos posibles 202
B) La petición de transformación del procedimiento 203
C) Suspensión para someterse a mediación 204
D) Fijación de los hechos del debate. Alcance 205
E) Complemento y delimitación de la prueba 206
8. Especialidades en materia de prueba 207
A) Objeto y tema de prueba 207
B) Carga de la prueba 209
C) Valoración de la prueba 210
D) Prueba de oficio 210
9. Dictamen de especialistas: el informe del gabinete psicosocial 211
A) Naturaleza 211
B) Procedencia 212
C) Objeto 212
D) Procedimiento 212
10. La audiencia de los hijos menores y con discapacidad 213
A) El derecho del menor a ser oído 214
B) La audiencia del menor acordada de oficio o a petición de parte o del equipo técnico 216
C) Audiencia de hijos con discapacidad 218
D) El hijo menor como testigo 219
11. Terminación del proceso. Sentencia 219
A) Pronunciamientos sobre la pretensión principal 219
B) Pretensiones patrimoniales entre cónyuges 220
C) Pronunciamientos sobre medidas en relación con los hijos 221
D) Pronunciamiento sobre animales de compañía 221
E) Pronunciamiento sobre costas 222
Capítulo Quinto
PROCESOS MATRIMONIALES Y DE FAMILIA (2)
MEDIDAS DE CARÁCTER PERSONAL O PATRIMONIAL EN RELACIÓN CON LOS CÓNYUGES O CON LOS HIJOS. MEDIDAS SOBRE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA. EJECUCIÓN FORZOSA DE LAS MEDIDAS
I. NORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCESOS QUE AFECTEN A MENORES: EL CONVENIO DE ESTRASBURGO (REMISIÓN) 224
II. MEDIDAS URGENTES O DE PROTECCIÓN: EL ART. 158 CC 225
A) La situación de necesidad 225
B) Legitimación para la solicitud de las medidas 225
C) Las medidas urgentes de protección 225
D) Procedimiento para su adopción 227
E) Audiencia del menor 228
III. MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA 228
1. Los efectos y las medidas objeto de solicitud de tutela provisional 229
A) Procesos sobre nulidad, separación o divorcio 229
B) Procesos entre parejas de hecho que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o alimentos reclamados en su nombre 230
C) Indeterminación de las medidas 231
2. Presupuestos procesales 231
A) Competencia 231
B) Legitimación y postulación 232
3. Procedimiento 233
A) Supuesto ordinario 233
B) Casos de urgencia 234
C) Sustanciación 234
4. Vigencia de las medidas previas 234
A) Duración y ejecutividad de las medidas 234
B) Confirmación o modificación 235
IV. MEDIDAS PROVISIONALES COETÁNEAS A LA DEMANDA O A LA CONTESTACIÓN 235
1. Medidas 236
2. Presupuestos procesales y requisitos 237
A) Presupuestos procesales 237
B) Requisitos 237
3. El posible acuerdo de las partes 238
4. Procedimiento 238
A) A solicitud del actor 238
B) A solicitud del demandado 239
5. Duración y eficacia de las medidas 240
V. LAS MEDIDAS DEFINITIVAS 240
1. Las medidas 241
2. Posibles acuerdos entre las partes 242
3. El procedimiento y la resolución 243
A) El procedimiento (remisión) 243
B) La resolución. Pronunciamientos de la sentencia sobre las medidas definitivas. 244
4. Eficacia del pronunciamiento sobre medidas definitivas 247
VI. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DEFINITIVAS 248
1. La sentencia y las medidas modificables 249
2. Presupuestos procesales 250
3. Procedimiento 250
4. Eficacia «ex nunc» de la sentencia 251
VII. MEDIDAS CAUTELARES CIVILES EN LOS PROCESOS PENALES 252
1. Procesos penales por delitos de homicidio, aborto, lesiones, contra la libertad, de torturas y contra la integridad moral, trata de seres humanos, contra la libertad e indemnidad sexuales, la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, el honor, el patrimonio, el orden socioeconómico y las relaciones familiares. 252
A) Víctima menor o persona con discapacidad 253
B) Menor en situación de riesgo o desamparo: comunicación a la entidad pública y Ministerio Fiscal 253
C) Duración de las medidas de protección adoptadas. 253
2. Procesos por violencia doméstica o de género 254
A) Con carácter general: art. 94.4 CC. 254
B) En el seno de una orden de protección del art. 544 ter LECRIM. 255
C) Guarda y custodia de hijos menores 256
D) Guarda de hecho 256
VIII. LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LOS PROCESOS MATRIMONIALES Y DE RUPTURA DE PAREJA ESTABLE 256
1. De bienes muebles semovientes a seres sintientes 257
2. Medidas respecto a los animales de compañía en los procesos matrimoniales y de ruptura de pareja estable 257
A) La previsión legal 258
B) Ámbito objetivo 258
C) Ámbito territorial 259
3. Procedimiento extrajudicial 259
4. Procedimiento judicial 259
A) Reglas generales 259
B) Contenido de la resolución judicial 260
C) Anotación en Registro de Identificación de Animales 261
IX. EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS SOBRE MEDIDAS 261
1. Especialidades relativas al proceso de ejecución 261
A) El título ejecutivo 262
B) El objeto de la ejecución 263
C) El plazo de espera 264
D) El plazo de caducidad 266
2. Especialidades relativas a la actividad ejecutiva y al complemento del título 267
A) Reglas especiales sobre el embargo de sueldos o salarios 267
B) Reiteración en el impago de obligaciones pecuniarias 268
C) Obligaciones no pecuniarias de carácter personalísimo 270
D) Incumplimiento reiterado del régimen de visitas (modificación) 271
E) Inclusión de gastos extraordinarios no previstos en el título 272
Capítulo Sexto
PROCESOS MATRIMONIALES Y DE FAMILIA (3)
EL PROCEDIMIENTO DE COMÚN ACUERDO
I. CONSIDERACIONES GENERALES 273
A) Ámbito objetivo 274
B) El procedimiento y su naturaleza 274
C) Postulación 275
D) Distribución de la competencia 277
E) La separación y el divorcio notarial 277
II. PROCEDIMIENTO 278
1. Solicitud y documentos a acompañar 278
A) Solicitud 278
B) Documentos a acompañar 280
2. Admisión y ratificación 281
A) Admisión 282
B) Citación 282
C) Ratificación 283
3. Subsanación y complementación 287
4. Tramitación posterior 288
A) Competencia del letrado de la Administración de Justicia 288
B) Competencia del juez 289
5. Modificación consensual del convenio regulador 294
Capítulo Séptimo
PROCESOS MATRIMONIALES Y DE FAMILIA (4)
OTROS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
I. PROCESO PARA LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL ART. 160.2 CC 295
A) El derecho del menor a relacionarse con sus hermanos, abuelos, parientes y allegados y el de estos a visitar y comunicarse con el menor 295
B) El cauce del procedimiento de nulidad, separación o divorcio y de guarda y custodia de hijos menores no matrimoniales del art. 770 LEC. 296
C) El cauce del juicio verbal del art. 250.1.13.º LEC 297
D) Pronunciamientos jurisprudenciales de interés 298
II. PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS 305
A) Requisitos 306
B) Competencia 307
C) Legitimación y postulación 308
D) Procedimiento 308
E) Los motivos de oposición a la declaración de eficacia 310
Capítulo Octavo
PROCEDIMIENTOS PARA LIQUIDACIÓN
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
I. CONSIDERACIONES GENERALES 313
A) Los procedimientos para la división judicial de patrimonios 313
B) Procedimientos para la liquidación del régimen económico matrimonial 314
II. PRESUPUESTOS Y REQUISITOS PROCESALES 315
A) Legitimación 315
B) Competencia 315
C) Postulación 317
D) Requisito de procedibilidad 317
III. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE COMUNIDAD 317
1. Requisitos para su procedencia 318
A) Matrimonio 318
B) Patrimonio común 318
C) Supuestos especiales 318
D) Posible acumulación de pretensiones 319
2. Procedimiento para la formación de inventario 319
A) Solicitud 320
B) Comparecencia 320
C) Contenido de la vista 321
D) Sentencia 321
3. Procedimiento para la liquidación 322
A) Requisitos previos 322
B) Necesidad de avalúo 323
C) Iniciación del procedimiento 323
D) Comparecencia 324
IV. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE PARTICIPACIÓN 325
A) Requisitos 325
B) Solicitud 326
C) Comparecencia 326
D) Contenido de la sentencia 327
Capítulo Noveno
PROCESOS SOBRE MENORES
I. PROCEDIMIENTOS SOBRE ACOGIMIENTO O GUARDA DE MENORES Y PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 330
1. Fundamentación legal 330
2. El acogimiento y la guarda de menores 332
A) Declaración de desamparo y tutela legal 332
B) Tutela ordinaria como excepción a la tutela legal 333
C) Efectos de la tutela legal 333
D) Derechos de los progenitores o tutores suspendidos de sus funciones 334
E) Revocación de la declaración de desamparo 334
F) Cese de la tutela legal 335
G) La guarda provisional 335
H) La guarda temporal 336
I) Vigilancia del Ministerio Fiscal 336
3. La privación de la patria potestad 337
A) Fundamento 337
B) Procedimiento 337
C) Resolución 338
II. PROCESOS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 339
1. Ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección específicos 341
A) Competencia 341
B) Legitimación 341
C) Procedimiento 341
D) Control periódico 342
E) Duración de la medida 342
F) Información al menor 343
2. Entrada en domicilios y lugares para la ejecución de medidas de protección menores 343
A) Competencia 343
B) Procedimiento 343
3. Restitución o retorno de menores en supuestos de sustracción internacional 344
A) Presupuestos procesales 345
B) Disposiciones generales 346
C) Medidas cautelares 346
D) Procedimiento 346
4. Declaración de ilicitud de un traslado o retención internacional 348
A) Objeto 349
B) Competencia 349
C) Legitimación 349
D) Procedimiento 349
5. Oposición a resoluciones administrativas en materia de protección de menores 350
A) Competencia 351
B) Legitimación 351
C) Postulación 351
D) Disposiciones generales 351
E) Procedimiento 352
F) Acumulación 352
III. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE ASENTIMIENTO EN LA ADOPCIÓN 353
A) Competencia 353
B) Solicitud y demanda 353
C) Prosecución del procedimiento 354
D) Efectos de la sentencia estimatoria 354
IV. PROCEDIMIENTO PARA CONTROVERSIAS EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL 354
Capítulo Décimo
PROCESO SOBRE OPOSICIÓN A RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD JURÍDICA Y FE PÚBLICA EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL
I. PRESUPUESTOS PROCESALES Y REQUISITOS 358
A) Jurisdicción y competencia 358
B) Legitimación y postulación 358
C) Requisitos 359
II. RESOLUCIONES Y ACTOS IMPUGNABLES 359
III. OBJETO DEL PROCESO 360
IV. PROCEDIMIENTO 361
A) Fase inicial 361
B) Prosecución del procedimiento 361
SEGUNDA PARTE
PROCEDIMIENTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Capítulo Undécimo
DISPOSICIONES GENERALES Y NORMAS COMUNES
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 365
II. DISPOSICIONES GENERALES 367
1. Presupuestos procesales 367
A) Relativos al tribunal 367
B) Relativos a los sujetos intervinientes 368
2. Reglas comunes 369
A) Ajustes para personas con discapacidad 369
B) Reglas en materia de prueba 370
C) Normas de derecho internacional privado 371
D) Prioridad de la jurisdicción contenciosa 372
E) Unidad de tramitación 373
F) Acumulación de expedientes 373
G) Oposición 374
H) Costas 375
I) Supletoriedad de la Ley de Enjuiciamiento Civil 375
III. PROCEDIMIENTO 375
1. Incoación 376
2. Examen sobre la admisibilidad de la solicitud 376
3. Citación y comparecencia 377
A) Citación 377
B) Celebración de la comparecencia 378
4. Decisión del expediente. Efectos. 380
A) Resolución 380
B) Efectos 380
5. Recursos 380
6. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente 381
7. Caducidad del expediente 381
Capítulo Duodécimo
PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE PERSONAS
DISCAPACES Y DE SU PATRIMONIO
I. EXPEDIENTE PARA LA PROVISIÓN JUDICIAL DE MEDIDAS DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 383
1. Las medidas posibles 383
A) Finalidad 383
B) Principio de autonomía de la voluntad 383
C) Clases de medidas de apoyo 385
D) Función de las medidas de apoyo 385
3. El procedimiento 385
II. NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR JUDICIAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 386
1. Previsión normativa y supuestos en los que procede 386
A) En los casos previstos en el art. 295 CC (art. 27.1 LJV) 386
B) Cuando proceda la habilitación y ulterior nombramiento de defensor judicial 387
C) Sin necesidad de habilitación previa (art. 27.3 LJV) 387
D) Exclusión 387
2. Presupuestos procesales 387
A) Competencia 387
B) Legitimación 388
C) Postulación 388
3. Procedimiento 388
A) Efectos de la solicitud 388
B) Tramitación 388
C) Comparecencia 389
D) Resolución 389
E) Inscripción en el Registro Civil 390
4. Deberes del defensor judicial 390
A) Rendición de cuentas 390
B) Comunicación al órgano judicial de la causa de cesación 390
C) Causas de inhabilidad, excusa y remoción 390
III. NOMBRAMIENTO DE CURADOR 391
1. Previsión normativa, concepto y contenido 391
2. Presupuestos procesales 392
A) Competencia 392
B) Postulación 392
3. Procedimiento para el nombramiento de curador 392
A) Procedimiento del art. 42 bis LJV 392
B) Procedimiento del art. 45 LJV 393
4. Actuación del curador. Deberes y derechos. 394
A) Prestación de fianza 394
B) Aceptación y posesión del cargo 394
C) Inscripción en el Registro Civil 395
D) Formación de inventario 395
E) Retribución del cargo 396
F) Rendición de cuentas 396
5. Procedimiento de remoción del curador 397
A) Previsión normativa 397
B) Supuestos 397
C) Legitimación 397
D) Comparecencia 398
6. Procedimiento de excusa del curador 398
A) Previsión normativa 398
B) Supuestos 399
C) Plazo 399
D) Comparecencia 399
E) Efectos de la admisión de la excusa 400
IV. LA GUARDA DE HECHO 400
1. Previsión normativa y presupuestos procesales 400
A) Competencia 400
B) Postulación 401
2. Intervención judicial 401
A) Requerimiento 401
B) Establecimiento de salvaguardas o medidas de control 401
C) Autorización judicial 402
D) Nombramiento de defensor judicial 402
E) Rendición de cuentas 402
3. Extinción de la guarda de hecho 403
V. REVISIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALMENTE ACORDADAS 403
1. Previsión normativa y presupuestos procesales 403
A) Competencia 403
B) Legitimación 403
2. Procedimiento 404
A) Pruebas 404
B) Alegaciones 404
C) Resolución 404
VI. EXTINCIÓN DE PODERES PREVENTIVOS 404
1. Los poderes preventivos 404
A) Fundamento 404
B) Contenido 405
C) Formalización 405
2. Procedimiento de extinción de los poderes preventivos 405
A) Previsión normativa 405
B) Competencia 406
C) Legitimación 406
D) Motivos 406
E) Comparecencia 406
VII. EXPEDIENTE PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 407
1. Previsión normativa y ámbito de aplicación 407
2. Presupuestos procesales 407
A) Competencia 407
B) Legitimación 407
C) Postulación 408
3. Procedimiento 408
A) Solicitud 408
B) Tramitación 408
C) Resolución 408
D) Recursos 409
VIII. AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE INTROMISIONES LEGÍTIMAS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD CON MEDIDAS DE APOYO PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA 409
1. Previsión normativa 409
2. Delimitación de la protección jurídica 409
A) Ámbito de protección jurídica 409
B) Intromisiones ilegítimas 410
C) Consentimiento del titular del derecho 411
D) Informe del Ministerio Fiscal 411
E) Ámbito de aplicación de los art. 59 y 60 LJV 412
3. Presupuestos procesales 412
A) Competencia 412
B) Legitimación 412
C) Postulación 412
4. Procedimiento 412
A) Solicitud 412
B) Comparecencia 413
C) Resolución 413
D) Revocación 413
IX. AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL PARA REALIZAR ACTOS DE DISPOSICIÓN, GRAVAMEN U OTROS RELATIVOS A BIENES Y DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON MEDIDAS DE APOYO PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURÍDICA 413
1. Previsión normativa y ámbito de aplicación 413
3. Presupuestos procesales 415
A) Competencia 415
B) Legitimación 415
C) Postulación 416
4. Procedimiento 416
A) Solicitud 416
B) Comparecencia 417
C) Resolución 417
D) Salvaguardas: destino de la cantidad obtenida 417
X. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA DE PERSONA DISCAPACITADA CON MEDIDAS DE APOYO 418
1. Previsión normativa y ámbito de aplicación 418
A) Autorización judicial 418
B) Aprobación judicial 418
2. Presupuestos procesales 418
A) Competencia 418
B) Legitimación 419
C) Postulación e intervención del Ministerio Fiscal 419
3. Procedimiento 419
A) Tramitación 419
B) Resolución 419
C) Recurso 420
XI. MEDIDAS DE PROTECCIÓN RELATIVAS A LA ADOPCIÓN DE SALVAGUARDAS EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O SUS BIENES 420
1. Previsión normativa y ámbito de aplicación 420
2. Presupuestos procesales 420
A) Competencia 420
B) Legitimación 420
C) Postulación 421
D) Intervención del Ministerio Fiscal 421
3. Procedimiento 421
A) Comparecencia 421
B) Prueba 421
C) Resolución 421
Capítulo Decimotercero
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE FILIACIÓN
Y ADOPCIÓN
I. AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL 424
1. Previsión normativa y ámbito de aplicación 424
A) Autorización judicial 424
B) Aprobación judicial 424
C) No necesidad de consentimiento ni de aprobación judicial 425
2. Presupuestos procesales 425
3. Procedimiento 426
A) Comparecencia 426
B) Audiencia del Ministerio Fiscal 426
C) Resolución 426
II. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN 427
1. Previsión normativa 427
2. Requisitos 427
A) Del adoptante 427
B) Del adoptado 427
3. Presupuestos procesales 428
4. Procedimiento 428
A) Carácter preferente e intervención del Ministerio Fiscal 428
B) Inicio 429
C) Consentimientos 430
D) Asentimientos 431
E) Audiencia 432
F) Citaciones 432
G) Tramitación 433
5. Efectos de la resolución judicial de adopción 435
A) Regla general 435
B) Excepción 435
C) Requisitos para acordar el mantenimiento de la relación de origen 435
D) Legitimación para solicitar la suspensión o supresión de dichas visitas o comunicaciones 436
6. Procedimiento para la exclusión de funciones tutelares del adoptante y extinción de la adopción. 436
A) Exclusión de las funciones tuitivas del adoptante 436
B) Extinción de la adopción 437
C) Procedimiento 437
7. Adopción internacional 438
A) Regulación 438
B) Conversión de adopción simple o no plena en plena. 438
Capítulo Decimocuarto
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE FAMILIA
I. DISPENSA DEL IMPEDIMENTO MATRIMONIAL 442
1. Presupuesto: el derecho a contraer matrimonio 442
A) Regla general 442
B) Prohibiciones o impedimentos 442
2. Objeto del expediente 443
3. Presupuestos procesales 443
4. Procedimiento 443
A) Solicitud 443
B) Comparecencia 443
C) Resolución 444
D) Inscripción en el Registro Civil 444
II. CONFLICTOS EN EL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD 444
1. Objeto 444
A) Desacuerdos de los progenitores en el ejercicio de la patria potestad 445
B) Desacuerdos entre el menor no emancipado titular de la patria potestad y sus padres o tutor 447
2. Presupuestos procesales 448
A) Competencia 448
B) Legitimación 448
C) Postulación 448
D) Preceptiva intervención del Ministerio Fiscal 449
3. Procedimiento 449
A) Solicitud y comparecencia 449
B) Prueba 449
C) Resolución 449
III. PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN RELATIVAS AL EJERCICIO INADECUADO DE LA POTESTAD DE GUARDA O DE ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL MENOR 450
1. Objeto 450
2. Presupuestos procesales 451
3. Procedimiento 451
A) Solicitud y comparecencia 451
B) Prueba 451
C) Resolución 452
4. El procedimiento de medidas de protección del art. 158 CC 452
A) Medidas de protección respecto menores sujetos a patria potestad 453
B) Medidas de protección respecto de menores sujetos a tutela 453
C) Vigencia temporal de las medidas del art. 158 CC 453
IV. DESACUERDO CONYUGAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES GANANCIALES 454
1. Ámbito de aplicación 454
2. Objeto 454
3. Presupuestos procesales 455
4. Procedimiento 455
Capítulo Decimoquinto
PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN
DE MENORES
I. HABILITACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO Y NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR JUDICIAL DEL MENOR 458
1. Previsión normativa y supuestos en los que procede 458
A) Casos previstos en el art. 235 CC 458
B) Ausencia, imposibilidad o negativa de los progenitores 458
C) Sin necesidad de habilitación previa 459
D) Prevención general 459
3. Presupuestos procesales 459
A) Competencia 459
B) Legitimación 459
C) Postulación 460
4. Procedimiento 460
A) Efectos de la solicitud 460
B) Tramitación 460
C) Comparecencia y resolución 460
D) Inscripción en el Registro Civil 461
5. Contenido del cargo 461
A) Deberes en general 461
B) Formación de inventario y rendición de cuentas 462
C) Cesación del defensor judicial y de la habilitación para comparecer en juicio 462
D) Causas de inhabilidad, excusa y remoción 462
II. EXCUSA Y REMOCIÓN DEL DEFENSOR JUDICIAL DEL MENOR 462
1. Procedimiento de excusa 462
A) Previsión normativa y supuestos en los que procede 462
B) Plazo 463
C) Comparecencia y decisión 463
D) Efectos de la admisión de la excusa 463
2. Procedimiento de remoción del defensor judicial 464
A) Previsión normativa y supuestos en los que procede 464
B) Incoación del expediente 464
C) Comparecencia y decisión 464
III. EXPEDIENTE PARA EL NOMBRAMIENTO DE TUTOR 465
1. Presupuestos procesales 465
A) Competencia 465
B) Legitimación 465
C) Postulación 466
2. Procedimiento para el nombramiento 466
A) Solicitud y documentos 466
B) Comparecencia 466
C) Resolución 466
D) Recurso 467
3. Ejercicio del cargo 467
A) Prestación de fianza 467
B) Aceptación y toma de posesión 468
C) Inscripción en el Registro Civil 468
D) Formación de inventario 468
E) Retribución 469
F) Rendición de cuentas 469
4. Procedimiento de remoción del tutor 470
A) Previsión normativa y supuestos 470
B) Incoación del expediente 470
C) Comparecencia y decisión 471
5. Procedimiento de excusa del tutor 471
A) Previsión normativa y supuestos en los que procede 471
B) Plazo 472
C) Comparecencia y decisión 472
D) Efectos de la admisión de la excusa 473
IV. CONCESIÓN JUDICIAL DE EMANCIPACIÓN Y DEL BENEFICIO DE LA MAYORÍA DE EDAD 473
1. Mayoría de edad y emancipación 473
2. Presupuestos procesales 474
A) Competencia 474
B) Legitimación 474
C) Posible actuación del Ministerio Fiscal 475
D) Postulación 475
3. Procedimiento 476
A) Solicitud 476
B) Comparecencia 476
C) Resolución y efectos 476
V. APROBACIÓN JUDICIAL DEL CONSENTIMIENTO PRESTADO A INTROMINSIONES LEGÍTIMAS DEL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD O A LA PROPIA IMAGEN DE MENORES 477
1. Previsión normativa 477
2. Delimitación de la protección jurídica 478
A) Ámbito de protección jurídica 478
B) Intromisiones ilegítimas 478
C) Consentimiento del titular del derecho 480
D) Informe del Ministerio Fiscal 481
E) Ámbito de aplicación de los art. 59 y 60 LJV 481
3. Presupuestos procesales 481
A) Competencia 481
B) Legitimación 481
C) Postulación 482
4. Procedimiento 482
A) Solicitud 482
B) Comparecencia 482
C) Resolución 482
D) Revocación 482
VI. AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL PARA LA REALIZACIÓN DE ACTOS DE DISPOSICIÓN, GRAVAMEN U OTROS QUE SE REFIERAN A BIENES Y DERECHOS DE MENORES 483
1. Previsión normativa y supuestos comprendidos 483
A) Progenitor o progenitores que ejercen la patria potestad 483
B) Tutor 484
2. Presupuestos procesales 485
4. Procedimiento 485
A) Solicitud 485
B) Comparecencia 486
C) Resolución 486
D) Salvaguardas 487
5. Rendición de cuentas 487
A) De los progenitores 487
B) De los tutores 488
VII. APROBACIÓN JUDICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA MENCIÓN REGISTRAL DEL SEXO DE MAYORES DE 12 Y MENORES DE 14 AÑOS 489
1. Derecho de rectificación de la mención registral relativa al sexo 489
2. Ámbito de aplicación 489
3. Presupuestos procesales 490
4. Procedimiento 490
A) Solicitud y documentación 490
B) Tramitación 490
C) Comparecencia 490
D) Resolución 491
E) Inscripción en el Registro Civil 492
VIII. MEDIDAS DE CONTROL RELATIVAS AL EJERCICIO DE LA GUARDA DE HECHO O DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL MENOR 492
1. Presupuestos procesales 492
A) Competencia 492
B) Postulación 492
2. Procedimiento judicial 492
A) Requerimiento 492
B) Posibles medidas a adoptar 493
3. Control judicial de las actuaciones del guardador 494
IX. AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA DEL MENOR 494
1. Ámbito de aplicación 495
A) Autorización judicial 495
B) Aprobación judicial 495
2. Presupuestos procesales 495
3. Procedimiento 496
Flors Matíes, José
Tirant lo Blanch. 2015
65,00 €
61,75 €
Moreno Cabello, Mª Angélica ; Martínez Rodríguez, José Antonio
J.M. Bosch Editor. 2016
26,00 €
24,70 €
Almudena Gallardo Rodríguez
La Ley. 2020
58,24 €
55,33 €
Figueroa Torres, Marta
Dykinson. 2016
26,00 €
24,70 €
33,28 €
31,62 €
Director: Francisco Javier Durán Ruiz
Tirant lo Blanch. 2018
50,00 €
47,50 €