¿Quién no ha necesitado en una reunión fuera del despacho consultar unos aspectos concretos sobre una materia para precisar algunos puntos de un acuerdo? ¿Quién no ha echado en falta, mientras va camino del Juzgado o espera en la puerta del mismo para que se celebre la vista, un esquema del procedimiento que se va a desarrollar? ¿Quién, en una Junta de una comunidad de propietarios o en una Junta General de una sociedad mercantil, no ha precisado algunos datos jurídicos para completar un acta o un acuerdo?
Nosotros sí hemos tenido esa necesidad. Y de la necesidad surgió esta obra, en la que hemos pretendido recoger los aspectos esenciales de aquellas materias en las que por la forma en que se desenvuelve su práctica profesional puede resultar útil contar con un prontuario. No es, desde luego, un trabajo en que se recoja todo lo que debe saberse sobre una materia, pues para ello debería hacerse una obra de dimensiones tales que no la harían manejable, sino un documento que contenga las ideas imprescindibles sobre cada una de las materias que trata. No sustituye a los Códigos procesales y sustantivos, para lo que sería necesario recogerlos íntegramente, y no supondría ninguna novedad, sino que recoge aquellas precisas cuestiones que más consultamos en las normas. Tampoco pretende ser un libro de formularios sino poner a disposición de sus usuarios los modelos que puedan servirles de ayuda en aquellos momentos en que no les sea posible desplazarse al despacho para consultarlos.
PRÓLOGO
PRÓLOGO 2011
1. AGENDA
A) AGENDA
I. TRIBUNALES INTERNACIONALES
II. TRIBUNALES DE ÁMBITO NACIONAL
III. TRIBUNALES NO JURISDICCIONALES
IV. ORGANISMOS INTERNACIONALES
V. ORGANISMOS DE ÁMBITO NACIONAL
VI. OTROS ORGANISMOS
VII. COLEGIOS DE ABOGADOS DE ESPAÑA
VIII. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS
B) DATOS DE INTERÉS
I. SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL (para el año 2010)
II. INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES (IPREM)
III. TIPO DE INTERÉS LEGAL DEL DINERO
IV. TASAS JUDICIALES
2. EJERCICIO PROFESIONAL
A) DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. NORMATIVA BÁSICA
III. POTESTAD DISCIPLINARIA JUDICIAL
IV. POTESTAD DISCIPLINARIA COLEGIAL
B) HONORARIOS PROFESIONALES
I. CUESTIONES ECONÓMICAS
II. TASACIÓN DE COSTAS (RÉGIMEN DE IMPOSICIÓN, CONTENIDO, PRÁCTICA DE LA TASACIÓN, IMPUGNACIÓN POR EXCESIVOS Y/O INDEBIDOS Y RECURSOS)
III. PROVISIONES DE FONDOS
IV. CUOTA LITIS
V. PRESCRIPCIÓN
3. CIVIL
A) ARRENDAMIENTOS URBANOS
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. ASPECTOS SUSTANTIVOS
III. ASPECTOS PROCESALES
IV. ACUERDOS RECIENTES PARA LA UNIFICACIÓN DE CRITERIOS DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MADRID EN MATERIA DE ARRENDAMIENTOS
V. MODELOS DE DEMANDA
VI. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO
B) PROPIEDAD HORIZONTAL
I. ADOPCIÓN DE ACUERDOS. MAYORÍAS
II. ACTA DE JUNTA DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
III. LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA JUNTA
IV. OTROS PROCEDIMIENTOS DERIVADOS DE LA LPH
V. ANEXO DE DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
C) SUCESIONES
INTRODUCCIÓN
I. CONCEPTOS BÁSICOS
II. TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN
III. PLAZOS EN DERECHO SUCESORIO
IV. RESEÑA DE LEGISLACIÓN CIVIL FORAL Y AUTONÓMICA EN MATERIA DE SUCESIONES
D) SEGUROS
I. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO
II. ELEMENTOS PERSONALES
III. FORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO
IV. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
V. LOS SEGUROS CONTRA DAÑOS. CONSIDERACIONES GENERALES
VI. LOS SEGUROS DE PERSONAS. CONSIDERACIONES GENERALES
VII. LOS SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL OBLIGATORIOS Y EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL AUTOMÓVIL
VIII. TEXTOS LEGALES
E) RECLAMACIÓN DE DEUDAS: JUICIO VERBAL Y JUICIO MONITORIO
I. INTRODUCCIÓN
II. EL JUICIO VERBAL
III. EL PROCEDIMIENTO MONITORIO
F) DERECHO DE FAMILIA
I. LOS PROCESOS MATRIMONIALES: NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
II. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO DE SEPARACIÓN O DIVORCIO
III. PROCEDIMIENTO DE MUTUO ACUERDO DE SEPARACIÓN O DIVORCIO
IV. EL CONVENIO REGULADOR
V. LAS MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS
VI. LAS MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS
VII. LAS MEDIDAS PROVISIONALES DEFINITIVAS
VIII. LA MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DEFINITIVAS
IX. LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS
X. LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
XI. EFICACIA CIVIL DE LAS RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS
XII. EL PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
XIII. CUADRO COMPARATIVO SOBRE LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS PAREJAS DE HECHO
XIV. CUADRO DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA MEDIACIÓN FAMILIAR
XV. JURISPRUDENCIA
4. MERCANTIL
I. SOCIEDADES
II. CONCURSAL
III. ARBITRAJE
IV. CONTRATOS
5. PENAL
I. CUADRO DE PENAS
II. CUADRO DE APLICACIÓN DE PENAS
III. ESQUEMAS PROCESALES
IV. MODELO DE QUERELLA, DENUNCIA, ESCRITO DE ACUSACIÓN Y DEFENSA
V. LEYES ESPECIALES
VI. CUADRO DE PRESCRIPCIONES
6. VIOLENCIA DE GÉNERO
INTRODUCCIÓN
I. NORMATIVA BÁSICA
II. LA ORDEN DE PROTECCIÓN
III. ÁMBITO PENAL
IV. ÁMBITO CIVIL
V. ÁMBITO LABORAL
VI. EXTRANJERÍA
VII. AYUDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
VIII. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A LAS VÍCTIMAS
IX. CUESTIONES PRÁCTICAS
X. JURISPRUDENCIA
7. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
I. NORMATIVA GENERAL
II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN
III. RECURSOS ADMINISTRATIVOS
IV. CUADROS-ESQUEMAS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
V. FORMULARIOS
VI. SILENCIO ADMINISTRATIVO, INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN E INEJECUCIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACTOS FIRMES
VII. TÉRMINOS Y PLAZOS EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
VIII. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
IX. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
X. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
8. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE EXTRANJERÍA Y ASILO
I. REGULACIÓN
II. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE PUEDEN LLEVAR A LA DENEGACIÓN DE LA ENTRADA DEL EXTRANJERO EN ESPAÑA
III. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE PUEDEN LLEVAR A LA DEVOLUCIÓN DEL EXTRANJERO A SU PAÍS DE ORIGEN
IV. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE PUEDEN LLEVAR A LA EXPULSIÓN DEL EXTRANJERO DE ESPAÑA. PROCEDIMIENTO PREFERENTE
V. ESQUEMAS SOBRE INFRACCIONES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA
VI. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE ASILO Y DE PROTECCIÓN SUBSIDIARIA
9. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
I. REGULACIÓN
II. OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
III. PROCEDIMIENTOS
IV. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
V. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
10. LABORAL
I. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL
II. INDEMNIZACIONES POR DESPIDO
III. MODELO DE FINIQUITO
IV. CONCILIACIÓN
V. MODALIDADES PROCESALES LABORALES
VI. PRESTACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
11. FISCAL
I. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)
II. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
III. EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
IV. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS
V. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)
VI. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
VII. TASAS JUDICIALES
VIII. RECURSOS EN VÍA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
12. CONSTITUCIONAL
I. REGULACIÓN
II. ASPECTOS COMUNES
III. RECURSO DE AMPARO
IV. LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
V. FORMULARIOS
VI. JURISPRUDENCIA BÁSICA SOBRE EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
VII. PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL SOBRE LA INSTRUCCIÓN DE RECURSOS ERRÓNEA EN LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
13. INTERNACIONAL
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE FAMILIA
III. LOS PROCEDIMIENTOS EN MATERIA PATRIMONIAL
IV. ASPECTOS COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA Y PATRIMONIALES