Colección: Reformas
Sumario
I. INTRODUCCIÓN 11
II. REFORMAS EN MATERIA LABORAL 15
1. El alcance de la reforma 15
2. La comisión negociadora en los procesos de reorganización productiva: empresas multicentros y régimen de adopción de acuerdos 17
2.1. El origen de la reforma 17
2.2. Las concretas previsiones legales sobre la composición de la comisión negociadora 26
2.3. La adopción de acuerdos 33
3. Modificación de determinados aspectos del procedimiento de los despidos colectivos y del procedimiento de las suspensiones o reducciones de jornada del artículo 47 et 35
3.1. Ampliación de la documentación a entregar por la empresa en el inicio de las consultas de los despidos colectivos 36
3.2. Documentación a entregar en determinados grupos empresariales 38
3.3. Cobertura legal a la previsión reglamentaria de caducidad del procedimiento 39
3.4. La modificación del artículo 51.4 ET 41
4. El control judicial de los despidos colectivos y su ejecución 43
4.1. Mejoras técnicas en la acción derivada de la interposición de la demanda por el empresario. 44
4.2. Delimitación de los supuestos de nulidad de la decisión empresarial de despido colectivo 45
4.3. Efectos de la sentencia que declara la nulidad del despido colectivo y su ejecución 47
4.4. La impugnación individual y sus relaciones con la colectiva 50
5. Modificación del artículo 64 de la Ley Concursal 53
6. Otras modificaciones 55
6.1. Contrato en prácticas 55
6.2. Modificaciones en la jubilación parcial y en el contrato de relevo 56
III. MODIFICACIONES EN MATERIA DE EMPLEO Y PROTECCIÓN POR DESEMPLEO 59
1. Introducción 59
2. Modificaciones en la protección por desempleo 62
2.1. Modificaciones en relación a los requisitos de acceso: la inscripción como demandante de empleo y la necesidad de conservarla 63
2.2. Modificaciones en materia de suspensión (y extinción) de la prestación: desplazamientos fuera de España 66
3. Modificación de la Ley de empleo: la labor de verificación de los servicios públicos de empleo autonómicos 72
4. Modificación del régimen sancionador: novedades en materia de infracciones y sanciones en el orden social 74
IV. MEDIDAS DE FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO 81
1. Medidas de fomento del emprendimiento y el autoempleo en la Ley 11/2013 82
2. Medidas facilitadoras relacionadas con la cotización en el RETA 83
2.1. Reducciones y bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social 84
2.2. Voluntariedad de la cotización por las contingencias profesionales y el cese de actividad 88
3. Medidas de fomento del autoempleo que afectan a la prestación por desempleo 89
3.1. Compatibilidad de la percepción de la prestación por desempleo con el trabajo por cuenta propia 89
3.2. Suspensión y reanudación del cobro de la prestación por desempleo tras realizar una actividad por cuenta propia 93
3.3. Ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización de la prestación por desempleo 95
V. LA MEJORA DE LA INTERMEDIACIÓN Y LAS MODIFICACIONES EN EL ÁMBITO DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL 101
1. Modificaciones para la mejora de la intermediación laboral 102
1.1. La formalización conjunta de acuerdos marco para la contratación de servicios que faciliten la intermediación laboral 102
1.2. Base de datos común de ofertas, demandas de empleo y oportunidades de formación 105
1.2.1. El Portal Único de Empleo 106
1.2.2. La obligación de información de las CCAA 107
2. Modificaciones en materia de empresas de trabajo temporal 109
2.1. El contrato mercantil de puesta a disposición y el contrato de trabajo del trabajador puesto a disposición: ampliación de supuestos 110
2.1.1. El contrato de primer empleo joven en el marco de la relación de trabajo concertada a través de ETT 110
2.1.2. El contrato para la formación y el aprendizaje 114
2.2. La indemnización por extinción del contrato de trabajo temporal del trabajador en misión 122
VI. LAS MODIFICACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL 125
1. La regulación de la protección social de los trabajadores a tiempo parcial en materia de acceso a las prestaciones antes de la reforma y la stjue de 22 de noviembre de 2012 (caso Elbal Moreno) 126
2. La declaración de inconstitucionalidad del sistema de protección social de los trabajadores a tiempo parcial: la stc 61/2013 de 14 de marzo 129
3. El acuerdo sobre protección social de los trabajadores a tiempo parcial 138
4. El nuevo modelo de acceso a prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial 140
4.1. El coeficiente de parcialidad 143
4.2. Coeficiente global de parcialidad 144
4.3. El período mínimo de cotización 144
4.4. El nuevo modelo de regulación del acceso a las prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial: la desestimación de la fórmula «día trabajado=día cotizado» 145
5. La cuantía de las prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial 148
5.1. El coeficiente multiplicador en las pensiones de jubilación y de incapacidad permanente 148
5.2. Los complementos a mínimos 149
6. La disposición transitoria primera del rdl 11/2013 151
VII. MODIFICACIONES EN MATERIA DE JUBILACIÓN 153
1. Nuevo supuesto de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo 153
1.1. Ámbito de aplicación 155
1.2. Pensionistas que pueden acceder a la compatibilidad 155
1.3. Pensión resultante 156
1.4. Trabajo compatible y cotización durante el mismo 158
1.5. Mantenimiento del empleo durante la percepción de la pensión de jubilación compatible con el trabajo 158
2. La reforma del régimen jurídico de la jubilación anticipada 160
2.1. Justificación de la reforma 160
2.2. Novedades en la regulación de la jubilación anticipada introducidas por el Real Decreto-ley 5/2013 161
2.2.1. Jubilación anticipada derivada del cese involuntario en el trabajo 162
2.2.2. Jubilación anticipada por voluntad del interesado 165
2.3. Régimen transitorio de la reforma 167
3. Modificaciones en materia de jubilación parcial 170
VIII. Estímulos a la contratación 177
1. Introducción 177
2. El contrato a tiempo parcial con vinculación formativa 179
2.1. Objeto del contrato: a caballo entre el contrato para la formación y el aprendizaje y el contrato en prácticas 179
2.1.2. Incentivos del contrato a tiempo parcial con vinculación formativa 183
2.2. Sujetos intervinientes 184
2.3. Duración del contrato y jornada 187
3. Contrato indefinido de un joven por microempresas y empresarios autónomos 189
3.1. Objetivos de esta modalidad de contratación 189
3.2. Sujetos intervinientes: en especial, los requisitos concernientes al empresario 190
3.3. Excepciones a la reducción de la cuota empresarial de la Seguridad Social 194
3.4. Incentivo del contrato y formalidad 195
4. Contrato de personas a partir de 45 años de edad en nuevos proyectos de emprendimiento joven 197
4.1. Objetivos de esta modalidad contractual y su semejanza con el contrato indefinido de un trabajador joven por microempresas y trabajadores autónomos 197
4.2. Sujetos del contrato y requisitos 198
4.3. Incentivos previstos por la norma para esta modalidad contractual 200
5. Contrato de primer empleo joven 201
5.1. Objetivo del contrato 201
5.1.1. «Descausalización» de los contratos eventuales al permitirse celebrar un contrato de primer empleo joven con fundamento en la adquisición de una primera experiencia profesional 202
5.1.2. Duración y jornada del contrato de primer empleo joven 203
5.2. Requisitos subjetivos e incentivos al contrato de primer empleo joven 204
5.2.1. Incentivos a la transformación en indefinidos de los contratos temporales de primer empleo joven 205
6. Modificaciones en el Contrato en prácticas 207
6.1. Supresión «aparente» del límite temporal para celebrar un contrato en prácticas 207
6.2. Incentivos a la formalización del contrato en prácticas con menores de 30 años 209
6.3. Derogación de la prohibición de encadenamiento de contratos en prácticas por la Disposición final segunda de la Ley 11/2013, de 26 de julio 210
7. Incentivos a la incorporación de jóvenes por entidades de economía social 212
7.1. Bonificaciones aplicables a la entrada como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o socios laborales 212
7.2. Bonificaciones aplicables a empresas de inserción en contratos de personas con riesgo de exclusión social 213