(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Es una evidencia empírica que la salud ha cobrado una importancia superior a la que se le otorgaba en épocas pasadas. Las nuevas tecnologías han supuesto un incremento del uso de la telemedicina y de todas sus posibilidades asociadas, pasando de un ámbito manual y sensorial de la salud, a otro electrónico, y posteriormente digital.
En este libro se presenta un análisis riguroso y detallado de la medicina y telemedicina digital internacional, europea y estatal, con el uso de las posibilidades tecnológicas asociadas como apps, internet de las cosas, la asistencia virtual, la supervisión a distancia, los algoritmos, la inteligencia artificial, la analítica de macrodatos, las cadenas de bloques, los dispositivos inteligentes, las plataformas, las herramientas que permiten intercambiar y almacenar datos y las que permiten captarlos a distancia e intercambiarlos, dando lugar a una continuidad asistencial desconocida hasta el momento propiciando el desarrollo de la medicina personalizada.
La conclusión es evidente. Puede incrementar los resultados sanitarios al mejorar los diagnósticos, las decisiones terapéuticas basadas en datos, las terapias digitales, los ensayos clínicos, el autocuidado y la atención centrada en las personas; ampliar los conocimientos basados en la evidencia y las aptitudes y competencias de los profesionales para prestar servicios de salud. Además, a una consulta habitual de telemedicina se le pueden sumar estas posibilidades y otras, como el análisis de voz, de lenguaje corporal o el reconocimiento de iris. Es la nueva dimensión de la telemedicina digital.
ABREVIATURAS 17
Capítulo I
MEDICINA Y TELEMEDICINA DIGITAL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA, CONCEPTO Y DIFERENCIA CON FIGURAS AFINES
I. CAMBIO SOCIAL, CAMBIO TECNOLÓGICO Y CAMBIO EN LAS PRESTACIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD. LA INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA 21
1. Introducción 21
2. Marco actual 27
3. marco futuro: Sociedad 5.0-La sociedad superinteligente como modelo global 47
4. La discrecionalidad autoorganizativa de la Administración 52
II. TELEMEDICINA: Evolución histórica 55
1. Ámbito internacional y supraestatal 55
2. En España 60
III. Concepto 62
1. Determinación 62
1.1. Una vieja y nueva modalidad de ejercicio de la medicina de los profesionales de la salud. El itinerario desde el acto médico personal al acto médico a distancia y digital, confirmando el tránsito desde la cabecera de la cama del paciente a la web 70
1.2. Manejo electrónico y digital de datos 75
1.2.1. Antecedente: Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre 80
1.2.2. Su actualización: Real Decreto 572/2023, de 4 de julio 83
1.2.3. El necesario refuerzo de la intimidad, la confidencialidad y el secreto profesional 87
A. Régimen general 87
B. Los derechos y deberes inherentes a la historia clínica; la intimidad y la confidencialidad de la relación profesional sanitario-paciente puede ser vulnerada 92
C. Derecho a la intimidad y protección de datos del paciente cuando se relaciona con alumnos o residentes en ciencias de la salud 98
1.3. Relación con las tecnologías de la información y la comunicación. Incorpora las tecnologías disruptivas 101
1.3.1. Datos, big data y “medical big data” 102
A. Que se mueva el dato en lugar del paciente 102
B. Medicina personalizada 121
1.3.2. Blockchain 129
1.3.3. Algoritmos 134
1.3.4. IA generativa 136
1.3.5. Healthbots 163
1.3.6. Apps (MedApps) y wearables 164
A. Régimen general 164
B. Policy for Device Software Functions and Mobile Medical Applications. Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff 173
1.3.7. Robótica 180
A. Régimen jurídico 180
B. Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial 188
1.3.8. IoT o IoMT 191
1.3.9. Neurotecnología, neuroderechos, hybrid mind 197
1.3.10. Conclusiones 206
A. En el ámbito de la digitalización y la sociedad 5.0 206
B. En el ámbito de la telemedicina: la incorporación de nuevas posibilidades disruptivas 211
2. Figuras interrelacionadas y afines 227
2.1. Salud electrónica o salud en línea: E-health (E-salud) 227
2.2. Salud digital: healthtech y connected health 232
2.2.1. Régimen general 232
2.2.2. Salud móvil: monitorización, internet de los cuerpos y salud asistida por el móvil 235
2.3. Cibersalud 237
2.4. Holomedicina 238
2.5. Conclusión 240
Capítulo II
MEDICINA Y TELEMEDICINA DIGITAL: NATURALEZA JURÍDICA, CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS
I. NATURALEZA JURÍDICA 243
1. Régimen general 243
2. Consentimiento del paciente a distancia 247
II. Clasificación 250
1. Consideraciones previas 250
2. Telemedicina sincrónica (face-to-face telemedicine; live telemedicine; real-time telemedicine) y asincrónica 254
3. Telemedicina estática o dinámica e interactiva 255
4. Telemedicina de apoyo o telemedicina estructural como única opción asistencial 256
5. Telemedicina intrahospitalaria y extrahospitalaria 258
6. Telemedicina según la función o finalidad de la misma 258
6.1. Teleprevención 258
6.2. Telemedicina clínica. “Doctor in your pocket” 260
6.2.1. Teleconsulta entre médicos 261
A. Teleconsulta-Telediagnosis 261
B. La segunda opinión 262
C. Telementoring 263
6.2.2. Trabajo cooperativo y telecoordinación del circuito de cuidados 263
6.2.3. Teleterapia (digital) 263
6.2.4. Telemedicina domiciliaria, telesalud y telemonitorización: estaciones telemédicas-teleconsejo-teleasesoramiento-televigilancia-teleobservación-teleasistencia-telepresencia clínica y geolocalización 265
A. Régimen jurídico 265
B. Servicios sanitarios y servicios sociales: acceso compartido a la historia clínica 273
6.2.5. Telemedicina espacial 280
6.2.6. Telemedicina aérea 280
6.2.7. Telemedicina en alta mar 280
6.2.8. Telemedicina penitenciaria 284
6.2.9. Telemedicina de urgencias 284
6.2.10. Telemedicina en situaciones de emergencia, catástrofes o pandemia 285
6.2.11. Las especialidades médicas 286
6.2.12. Telemedicina quirúrgica: telecirugía, robótica, cibercirugía y holocirugía 286
6.3. Telerehabilitación 289
6.4. Teleeducación-Teleformación 289
6.5. Telemedicina informativa 292
6.5.1. En general 292
6.5.2. Telefarmacia 292
6.6. Telegestión 297
6.7. Teletecnomedicina 297
III. Elementos 298
1. Redes de comunicación: neutralidad, interoperabilidad y ciberseguridad 300
1.1. Neutralidad 302
1.2. Interoperabilidad 304
1.2.1. Europa interoperable: la interoperabilidad jurídica, digitalización por defecto e interoperabilidad desde el diseño 304
1.2.2. Interoperabilidad en el ámbito de la telemedicina 311
1.3. Ciberseguridad 320
1.3.1. Régimen general 320
1.3.2. Plan de ciberseguridad en hospitales y proveedores sanitarios en la Unión Europea 330
A. Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad 330
B. Plan de Acción europeo sobre la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria 335
a) Introducción 335
b) Madurez de la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria 339
c) Centro Europeo de Apoyo a la Ciberseguridad para hospitales y prestadores de asistencia sanitaria 343
d) Conclusión 345
2. Terminal, móviles, tablets, wearables, etc 345
3. Servicio de conexión, transmisión y proveedores de acceso a internet, de alojamiento (hosting), de copia temporal (catching) y que faciliten enlaces a contenidos o instrumentos apropiados (entre ellos de búsqueda) 346
4. Cloud computing, servicio de provisión, acondicionamiento de contenidos y utilidades o creación de una infraestructura específica con unos requisitos muy precisos 347
5. Centros de referencia y remotos 354
6. Autoridad de sanidad digital 355
Capítulo III
MEDICINA Y TELEMEDICINA DIGITAL: Experiencias internacionales Y GRUPO NORMATIVO REGULADOR
I. Experiencias internacionales, sector tecnológico en el ámbito de la salud digital y potenciales modelos de ACTUACIÓN 359
1. Experiencias internacionales 359
1.1. Asia-Pacífico 359
1.1.1. Australia 359
1.1.2. China 361
1.1.3. Hong Kong 361
1.1.4. Japón 363
1.1.5. Nueva Zelanda 364
1.2. Europa 364
1.2.1. Alemania 364
1.2.2. Austria 380
1.2.3. Bélgica 381
1.2.4. Dinamarca 381
1.2.5. Finlandia 386
1.2.6. Francia 388
1.2.7. Irlanda 389
1.2.8. Italia 390
1.2.9. Luxemburgo 393
1.2.10. Noruega 394
1.2.11. Países Bajos 395
1.2.12. Reino Unido 395
1.2.13. Suecia 398
1.2.14. Suiza 398
1.3. América del Norte 400
1.3.1. Canadá 400
1.3.2. Estados Unidos 400
1.4. América del Sur 409
1.4.1. Argentina 409
1.4.2. Brasil 410
1.4.3. Chile 410
1.4.4. Colombia 412
2. Sector tecnológico 413
3. Potenciales modelos de negocio 418
3.1. Compañías de seguros o aseguradores públicos 418
3.2. Incremento del gasto de los consumidores 419
3.3. Comercio electrónico 420
II. Grupo normativo regulador 421
1. Régimen jurídico internacional 421
2. Régimen jurídico en la Unión Europea 423
3. Régimen jurídico en España 433
4. Exigencias empíricas, legales, económicas y sociales 437
4.1. Las evidencias científicas deben constatar la eficacia y eficiencia de la telemedicina 437
4.2. Aceptación 448
4.3. Seguridad jurídica 450
4.4. La sostenibilidad social 454
4.5. Valoración global 460
III. VENTAJAS E INCONVENIENTES 464
1. Ventajas 464
1.1. Telemedicina y mundo desarrollado 464
1.1.1. Sistemas sanitarios, eficacia y eficiencia 464
1.1.2. Relación clínica 466
1.1.3. Ámbito social 469
1.1.4. Conclusión 472
1.2. Telemedicina y mundo en desarrollo 474
1.2.1. Sistemas sanitarios, eficacia y eficiencia 474
1.2.2. Relación clínica 483
1.2.3. Ámbito social 484
1.2.4. Conclusión 487
2. Inconvenientes 487
BIBLIOGRAFÍA 493
Pérez Gálvez, Juan Francisco
Comares. 2015
22,00 €
20,90 €
22,00 €
20,90 €
14,42 €
13,70 €
Bueno De Mata, Federico ( Director )
Comares. 2025
35,00 €
33,25 €
Delgado Martín, Joaquín
La Ley. 2024
90,48 €
85,96 €
Olivares Olivares, Bernardo D. (Director)
CISS. 2022
62,40 €
59,28 €
250,00 €
237,50 €
González García, Abel; Lominchar Jiménez, José
Tirant lo Blanch. 2025
32,90 €
31,25 €