(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DIRECTOR
Lucio Pegoraro (Univ. Bolonia)
SUBDIRECTORA
Clara Souto Galván (Univ. Rey Juan Carlos)
PERIODICIDAD SEMESTRAL: enero y julio
OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA REVISTA GENERAL DE DERECHO PÚBLICO COMPARADO - COMPARATIVE PUBLIC LAW REVIEW
Objetivos y fines
Con la Revista General de Derecho Público Comparado se crea un moderno instrumento de investigación centrado particularmente en la metodología comparada. De hecho, dado el fenómeno globalizador que impregna hoy cualquier ámbito, es cada vez más frecuente que el conocimiento y estudio de la actualidad interese desde una perspectiva multidisciplinar y comparada. Cuestiones como la inmigración o el terrorismo, por poner dos ejemplos, no pueden conocerse en su integridad, de modo real, sino desde las aportaciones realizadas desde diversas disciplinas pero también, desde la perspectiva de otros ordenamientos.
La Revista General de Derecho Público Comparado es una publicación dedicada a la investigación jurídica cuya novedad radica en el tratamiento del derecho desde la perspectiva multidisciplinar -básicamente desde el derecho público aunque para algunas cuestiones se requiera acudir también al derecho privado y a otras disciplinas-, y desde la metodología comparada, elemento central de la Revista que permite observar la circulación de modelos, la construcción de clases y la creación de categorías dogmáticas que aportan un cierto valor general. Los objetivos anunciados tienen, pues, una utilidad práctica:
1) Observar la circulación de modelos a nivel normativo, jurisprudencial, o cultural.
2) Conocer el modo en que la globalización y, en consecuencia, el flujo de ideas y modelos, afecta al ámbito del derecho público.
3) Reflexionar sobre la conexión entre la metodología comparada y el estudio de la circulación e influencias entre las diversas ciencias.
4) Incentivar la metodología comparada al objeto de hacer surgir de los estudios nuevos elementos que destaquen analogías o diferencias dentro de un contexto amplio, ilustrando sobre las diferentes sensibilidades en el momento de interpretar una institución importada.
5) Acceder a las principales novedades normativas y jurisprudenciales de diversos ordenamientos jurídicos.
Publico al que se dirige
El corte metodológico, centrado en el "cómo" más que sobre la "cosa", y que obedece a una finalidad prevalentemente académica-reconstructiva, genera que la Revista interese al investigador y estudioso de las ciencias jurídico-sociales. Pero asimismo, dada su vertiente práctica y el novedoso enfoque comparado y globalizador con que se abordan los fenómenos jurídicos, se dirige también a la clase política, jueces y magistrados, abogados y funcionarios, que requieren cada vez más de una visión y conocimiento dinámico, integral y actual del ordenamiento jurídico-público.
Contenido
La Revista General de Derecho Público Comparado tiene la siguiente estructura:
- Estudios: con un enfoque teórico-reconstructivo.
- Comentarios de legislación, doctrina y jurisprudencia: comentarios de determinadas normas, resoluciones, y obras que se abordan con un enfoque comparado.
- Crónicas de actualidad: breve reflexión comparada a propósito de una norma, resolución, fenómeno u opinión tomado de la actualidad, más allá de la mera descripción de información detallada.
- Novedades normativas y jurisprudenciales: breve reseña de novedades normativas o jurisprudenciales con remisión al texto o documento objeto de referencia.
Responsables por áreas temáticas:
Teoría de la Constitución, Doctrinas políticas y Fuentes del Derecho: Luis M.ª Díez-Picazo (Universidad de Castilla-La Mancha) y Tommaso Edoardo Frosini (Universidad Suor Orsola Benincasa, Napoles)
Derechos Fundamentales: Teresa Freixes Sanjuán (Universidad Autónoma de Barcelona) y Giancarlo Rolla (Universidad de Génova)
Descentralización: Francesco Palermo (Universidad de Verona) y Josep Mª Castellá Andreu (Universidad de Barcelona)
Justicia Constitucional: Angela Figueruelo Burrieza (Universidad de Salamanca), Luca Mezzetti (Univesridad de Bolonia) y Guillaume Tusseau (Universidad de Paris I Pantheon-Sorbonne)
Derecho Internacional, Derecho Comunitario y Relaciones internacionales: Castor Díaz-Barrado (Universidad Rey Juan Carlos) y Attila Tanzi (Universidad de Bolonia)
Derecho Administrativo: Gianluca Gardini (Università di Ferrara) y Andrés A. Betancor Rodríguez (Universitat Pompeu Fabra)
Derecho Penal: Esteban Mestre (Universidad de Alcalá de Henares)
Derecho Privado: Barbara Pozzo (Universidad de la Insubria)
Derecho Procesal y Solución Extrajudicial de los conflictos: Ignacio Díez-Picazo (Universidad Complutense de Madrid) y José Fernando Merino Merchán (Universidad Rey Juan Carlos)
Derecho Financiero: Alfonso Martínez García-Moncó (Universidad de Alcalá de Henares) y Adriano di Pietro (Universidad de Bolonia)
Relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas: Giovanni Cimbalo (Universidad de Bolonia) y José A. Souto Paz (Universidad Complutense)
Lenguas y Derecho: Donna R. Miller (Universidad de Bolonia)
Derecho Laboral: Antonio V. Sempere Navarro (Universidad Rey Juan Carlos)
Ciencia Política y Políticas Públicas: Juan Manuel Ruano de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid) y Patrizia Pederzoli (Universidad de Bolonia)
94,12 €
89,41 €
251,41 €
188,56 €
98,50 €
93,58 €
60,00 €
57,00 €
619,06 €
464,29 €
Eduardo García De Enterría ; Eduardo García De Enterría / Lorenzo Martín-Retortillo / Miguel Sánchez Morón; Eduardo García De Enterría / Lorenzo Martín-Retortillo / Miguel Sánchez Morón
Civitas. 2024
402,79 €
302,09 €