(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La integración de la inteligencia artificial en el ámbito militar supone una revolución que modifica los parámetros de las operaciones militares y de los conflictos armados. A la existente guerra remota, que garantiza una mayor distancia entre combatientes y procesos automatizados durante la acción militar, sucede la posibilidad de diseñar, desarrollar, desplegar y utilizar armas cuyas decisiones dependen en buena medida de algoritmos preestablecidos y de procesos de aprendizaje que permiten a un sistema armamentístico autónomo letal mejorar sus prestaciones al poder adaptar sus reacciones y comportamientes en base a su experiencia inteligente. El avance tecnológico continúa hacia el diseño, desarrollo, despliegue y uso de enjambres que se componen, total o parcialmente, de sistemas armamentísticos autónomos letales. Estos conjuntos de módulos reconfigurados para la guerra inteligente se inspiran en el swarming existente en la Naturaleza y proporcionan a su poseedor una ventaja militar definitiva por su tamaño modificable a voluntad, la flexibilidad de su configuración y su capacidad de destrucción. Esta obra aborda algunas cuestiones de Derecho internacional que suscita el swarming letal cuyo desarrollo y uso genera dudas fundadas relativas a su adecuación a las normas protectoras de los derechos humanos, el Derecho internacional humanitario y el principio de prohibición de amenaza de uso y del uso de la fuerza, a la vez que reta el tradicional binomio persona-Estado que representa la base para la garantía del cumplimiento del Derecho internacional y el establecimiento de la responsabilidad.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. TECNOLOGÍAS IRRUPTORAS Y DISPRUPTIVAS: LA INSUFICIENCIA DEL DEBATE ACTUAL
1. Nuevas tecnologías y seguridad internacional
2. De sistemas armamentísticos letales autónomos y enjambres
3. Las premisas al debate
4. Una conceptualización inexistente
5. Las posiciones estatales: entre el consenso y la diversidad de opiniones
CAPÍTULO 2. SWARMING, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CONTROL HUMANO
1. La tecnología de enjambres
2. Los enjambres militares
3. La espinosa cuestión del control humano significativo
4. La problemática específica del control en el swarming
5. La discutida utilidad de las reglas de enfrentamiento para el control
6. Las posiciones de los Estados respecto del control humano
CAPÍTULO 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS Y VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL
1. La necesaria adecuación al Derecho internacional
2. El artículo 36 del Protocolo I de 1977
3. Los principios fundamentales del Derecho internacional humanitario
4. Los derechos humanos
5. El principio de prohibición de la amenaza de uso y del uso de la fuerza
CAPÍTULO 4. LA COMPLICIDAD
1. Las normas actuales sobre la atribución de la responsabilidad individual estatal
2. La responsabilidad penal de la persona
3. La responsabilidad internacional de los sistemas
4. El régimen general relativo a una pluralidad de Estados responsables
5. La complicidad entre Estados
6. La complicidad entre el Estado y las empresas privadas
7. La complicidad entre el Estado y los grupos armados no estatales
CAPÍTULO 5. DOS PROPUESTAS PARA NUEVOS MARCOS DE REFLEXIÓN: LOS SWARM COMO ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA Y LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
1. La regulación y la prohibición de las armas de destrucción masiva
2. La diseminación de armas de destrucción masiva mediante SWARM
3. La categorización de los SWARM como arma de destrucción masiva
4. La responsabilidad compartida
CONSIDERACIONES FINALES
Francisco Jiménez García
Civitas. 2020
52,63 €
50,00 €
Rosa Pérez Martell (Coordinadora)
J.M. Bosch Editor. 2022
28,00 €
26,60 €
Kahale Carrillo, Djamil Tony
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2010
12,00 €
11,40 €
47,37 €
45,00 €
Bárbara Díaz Santis
Tirant lo Blanch. 2017
33,00 €
31,35 €