(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los mecanismos jurídico-constitucionales existentes se revelan insuficientes ante la arquitectura de mediación informática que se impone a escala global. Como advirtió Shoshana Zuboff, esta estructura avanza con fuerza y sin oposición, basada en sofisticados mecanismos de extracción de información de todo tipo. Esta obra se centra, en particular, en la recolección masiva de datos biométricos de las personas, orientada a la captación de comportamientos, emociones y perfilado, en un contexto marcado por la expansión del llamado capitalismo de la vigilancia. La evolución de la economía de datos ha dejado claro que el viejo paradigma regulador —centrado en la protección frente a la acumulación de archivos y dosieres— ha quedado obsoleto ante el despliegue del big data. Hoy, el objetivo de las grandes plataformas va mucho más allá: no se limita a registrar nuestras acciones, sino que busca captar nuestra atención de forma constante y, en última instancia, modular nuestro comportamiento. En este nuevo entorno, nos hemos convertido en objetos del Internet del Todo (Internet of Everything), monitorizadas de forma ubicua, incluso sin saberlo, más allá de los escenarios clásicos de vigilancia como los policiales o de control fronterizo. El problema es que esta vigilancia se presenta de forma seductora, casi invisible. Más que percibirla como una amenaza, la ciudadanía se siente halagada por la creciente personalización de los servicios y estímulos que la rodean. Sin advertirlo, se entrega complacida a esta lógica, convertida —como ya intuyó Tocqueville— en una masa dócil, pastoreada por algoritmos que giran en torno a sus datos. Frente a este escenario, esta obra colectiva reúne las aportaciones de una veintena de expertas y expertos que analizan en detalle las posibilidades y los límites del marco normativo europeo. Se examina especialmente el potencial del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para afrontar los desafíos de la vigilancia biométrica masiva, en diálogo con otras normas clave del paquete digital europeo, como el recién aprobado Reglamento (UE) 2024/1689 de Inteligencia Artificial. Asimismo, se presta atención al Convenio Marco sobre IA del Consejo de Europa, a las estrategias impulsadas por actores internacionales como la OCDE, a los desarrollos doctrinales de las autoridades de protección de datos y a la jurisprudencia nacional, comunitaria y europea, en constante conversación con la literatura comparada.
VIGILANCIA BIOMÉTRICA MASIVA MEDIANTE IA Y DERECHOS FUNDAMENTALES: RETOS JURÍDICO-CONSTITUCIONALES / Leire Escajedo San Epifanio
I.- PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS CONSTITUCIONAL DE LA IA Y DE LA BIOVIGILANCIA AUTOMATIZADA
PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS CONSTITUCIONAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DE SU INCIDENCIA SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES / Francisco Balaguer Callejón
CONSTITUCIONALISMO Y PANÓPTICO DIGITAL ‘AMABLE’: BIOMETRÍAS AUTOMATIZADAS, PRIVACIDAD Y LIBERTAD COGNITIVA / Leire Escajedo San-Epifanio
COMPETENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES / Augusto Aguilar Calahorro
II. LA LUCHA GEOPOLÍTICA POR LIDERAR LA IA: COMPARATIVA DE ESTRATEGIAS
LA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LIDERAR LA REGULACIÓN MUNDIAL DE IA CONFIABLE / Igor Filibi
EL DESAFÍO DE UNA IMPRESCINDIBLE REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UN CONTEXTO GEOPOLÍTICO HOSTIL / Javier Uncetabarrenechea Larrabe
UN ANÁLISIS DEL REGLAMENTO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE LA FORMA JURÍDICA DEL CONSTITUCIONALISMO ORDOLIBERAL (DIGITAL): EL TRINOMIO PODER SUPRANACIONAL DE MERCADO-DERECHO Y ESTADO REGULADOR / Ainhoa Lasa López
III. INTELIGENCIA ARTIFICIAL E IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA: EVOLUCIÓN REGULATORIA EN LA UE, EL COE Y EL TEDH
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIOMETRÍAS Y TUTELA DE DERECHOS A LA LUZ DEL CONVENIO MARCO DEL CONSEJO DE EUROPA Y LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH / Adoración Galera Victoria
EL RECONOCIMIENTO MEDIANTE BIOMETRÍAS EN EL NUEVO REGLAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Marta Lucena Pérez
LA INTEGRACIÓN DEL PARADIGMA DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA EN LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN. UNA APROXIMACIÓN CONSTITUCIONAL AL NUEVO ECOSISTEMA EUROPEO DE IDENTIDAD DIGITAL / Juan Francisco Rodríguez Gamal
TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS Y AUTORIDADES DE PROTECCIÓN DE DATOS / Mónica Arenas Ramiro
LA REPERCUSIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA BIOVIGILANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL CONTROL DE LA ACTIVIDAD LABORAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS / J. Eduardo López Ahumada
REFLEXIONES CONCEPTUALES SOBRE LA TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA APLICADAS A LAS PLATAFORMAS DIGITALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LA DEMOCRACIA / Eloísa Pérez Conchillo
PERFILADO Y DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS EFECTOS DISCRIMINATORIOS EN EL PERFILADO DE LAS PERSONAS / María Victoria Jiménez Martínez
LA PROHIBICIÓN DE LOS SISTEMAS QUE EVALÚAN Y CLASIFICAN A LAS PERSONAS CON EFECTOS DISCRIMINATORIOS EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Miguel Ángel Presno Linera
LA IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL EFECTO DESALIENTO EN REUNIONES Y MANIFESTACIONES / Juan Francisco Sánchez Barrilao
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MIGRATORIO Y SUS RIESGOS PARA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: ¿HACIA LA BIODETERMINACIÓN DE LA CREDIBILIDAD? / Andrea Romano
SISTEMAS EUROPEOS DE IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN DEFENSA, SEGURIDAD Y FRONTERAS: SU SITUACIÓN TRAS LA APROBACIÓN DEL RIA / María Eugenia Ibáñez Pérez-Zamacona, Aline Jelenkovic, Alaitz Poveda Zabala, Esther M. Rebato Ochoa, Eduardo Jacob Taquet, Ixone Alonso Sanz, Leire Escajedo San-Epifanio
LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE BIOMETRÍA EN EL ÁMBITO PENAL: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL / Amalia Lozano España
LOS MENORES FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALGO MÁS QUE ESPECIAL VULNERABILIDAD / Luis Fernando Martínez Quevedo
Balaguer Callejón, Francisco ( Director )
Aranzadi. 2018
44,21 €
42,00 €
Balaguer Callejón, Francisco ( Director )
Aranzadi. 2020
42,11 €
40,00 €
Balaguer Callejón, Francisco ( Director )
Aranzadi. 2018
44,21 €
42,00 €
Balaguer Callejón, Francisco ( Director )
Aranzadi. 2020
42,11 €
40,00 €
Albert Márquez,Marta María; Manzanero Fernández,Delia
Tirant lo Blanch. 2023
39,00 €
37,05 €
Quiroga Corti, Maria Paula (Coordinador); López Ulla, Juan Manuel ( Director)
Aranzadi. 2023
100,00 €
95,00 €
16,50 €
15,68 €
Domínguez Álvarez,José Luis
Tirant lo Blanch. 2024
33,00 €
31,35 €
Rodríguez García, José Antonio
Dykinson. 2024
20,00 €
19,00 €