(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra reúne un completo inventario de formularios tipo adaptados a las principales competencias de las entidades locales, incluyendo urbanismo, contratación pública, función
pública y constitución de corporaciones locales.
Con un enfoque práctico, facilita el cumplimiento de la normativa vigente, la tramitación de procedimientos y la toma de
decisiones en el ámbito municipal.
CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN DE LA CORPORACIÓN, ELECCIÓN DE ALCALDE, PLENO CONSTITUTIVO, JURAMENTO DEL CARGO, ENTES MENORES, PECULIARIDADES Y JURISPRUDENCIA.
1. Acta de constitución, elección de alcalde y toma de posesión de toda la corporación.
a) Toma de posesión de concejal/a que no ha tomado posesión en el acto de constitución.
b) Entes menores, juntas vecinales, alcaldes Pedáneos, juramento R.D. 707/1979, peculiaridades y jurisprudencia
2. Pleno de configuración de la corporación. Alguna variación en la misma.
3. Sesión ordinaria.
a) Sesión ordinaria, convocatoria y acta.
b) Entrega de las actas a los concejales, lectura y aprobación de la misma.
c) No aprobación de las actas de las sesiones, cualquiera que sea su naturaleza.
d) Certificación de acuerdo de declaración de lesividad.
e) Certificación de acuerdo del Pleno.
f) Certificación de acuerdo del Pleno con salvedad del acta.
g) Certificación de asistencias al Pleno.
h) Formas de votación.
i) Votación telemática.
j) Es posible la votación de todo el grupo sólo por su portavoz.
4. Asistencia a órgano colegiado, pleno, junta de gobierno, comisiones informativas u otros órganos colegiados en los que tenga derecho a estar, y asistencia de forma presencial o a distancia
5. Sesión extraordinaria y extraordinaria urgente.
a) Justificación de la convocatoria.
b) Sesión extraordinaria.
c) Sesión extraordinaria urgente.
6. Aprobación de la urgencia en las sesiones extraordinarias urgentes.
7. Actas de las distintas sesiones.
a) Actas de sesiones ordinarias, extraordinarias y extraordinarias urgentes.
b) Actas de sesiones de nombramientos de presidentes, vocales, y suplentes, para mesas electorales.
c) Incidencias.
d) Opiniones sucintas.
8. Moción de censura, cuestión de confianza, actos previos, coetáneos y posteriores; jurisprudencia
a) Errores en la presentación de la moción de censura.
b) La cuestión de confianza.
CAPÍTULO II. ORGANIZACIÓN: DETERMINACIÓN DE UNA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ATENCIÓN AL EJERCICIO DE COMPETENCIAS MUNICIPALES Y SU COORDINACIÓN Y MAYOR EFICACIA. EXPLICACIÓN Y DESARROLLO Y DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA.
1. Organización.
a) Estructura administrativa.
b) Normas de procedimiento en los términos de la Ley 39/21015, de 1 de octubre.
2. Creación de puestos de apoyo a la secretaría e intervención.
3. Creación de una plaza de técnico y de otra de arquitecto.
a) Pliego de condiciones para un arrendamiento de servicios de arquitecto para el Municipio.
4. Constitución de la dependencia de sanciones y seguimiento de las mismas.
5. Creación de plazas de funcionarios inspectores de la dependencia de sanciones.
6. Creación de plazas de funcionarios de vigilancia urbana y medio ambiental como inspectores.
7. Creación de archivo municipal y su dotación de personal.
8. Creación de cuerpo de policía local. Jurisprudencia sobre disolución de cuerpos de policía local.
9. Propuesta de ordenanza electrónica, funciones, procedimiento y acceso de los ciudadanos/as por medios electrónicos y procedimientos.
CAPÍTULO III. FUNCIÓN PÚBLICA.
1. El R.D. ley 20/11, el R.D. ley 4/12 y la lo. 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, (BOE 30 abril 2012, entrada en vigor: 1 mayo 2012), con la última modificación legislativa por la lo. 1/2016 de 31.10, y su influencia en la función pública.
a) Comentario general y crítico.
2. Redacción de plantilla en los presupuestos generales municipales.
3. Plazas vacantes.
4. Plazas a amortizar.
5. Impugnación de una plaza de plantilla por la amortización de una plaza de laborales, cuando en el convenio no se admite o esté pactado la no amortización: acceso a la función pública.
6. Modificación de plazas en plantilla.
7. Aprobación definitiva.
8. Retribuciones.
9. Oferta pública.
10. Variación.
11. Publicación de la oferta pública, aprobación de bases, plazo de presentación de solicitudes, la documentación, admisión de opositores, admitidos y excluidos, determinación del tribunal.
12. Composición del tribunal, su problemática, posibles tesis, entes locales, R.D. 896/1991 y art. 60 del Real Decreto legislativo 5/2015.
a) Composición.
b) Supuestos de composición, entre otros supuestos la presencia en los mismos de laborales indefinidos fijos.
c) Art. 60 de la Ley estatal R.D. Leg. 5/2015.
d) Los sindicatos.
e) El Secretario del Tribunal.
f) Carácter básico de las normas y su desarrollo.
13. Actos del tribunal, impugnación de los mismos, resolución y notificación, y apertura del plazo de impugnación en vía contencioso-administrativo.
14. Situaciones funcionariales, permisos, licencias, excedencias.
a) Supuestos.
b) Permisos por nacimiento del hijo/a solicitado por el padre.
c) Excedencia de funcionario sujeto a expediente disciplinario no resuelto.
d) Policías Municipales.
-Situaciones, y segunda actividad.
-Rehabilitación de funcionario de policía local.
15. CONTRATOS LABORALES.
a) Contratos laborales, régimen, diversidad de contratos no indefinidos.
b) Su dudosa necesidad y operatividad y crítica por su habitual empleo de fórmulas genéricas.
16. Bolsa de empleo.
17. Cursos de formación para la plantilla.
18. Formulario de pruebas de oposición de consolidación de auxiliares administrativos de administración local y cuestiones prácticas.
CAPÍTULO IV. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
1. Régimen jurídico.
2. Orden de iniciar el trámite.
3. Previsión de ejecución.
4. Previsión y/o consignación presupuestaria.
5. Orden de redacción del proyecto.
6. Aprobación del mismo.
7. Pliegos. Formularios.
8. Aprobación.
9. ¿Plazo de exposición al público de los pliegos?
10. Finalización de presentación de plicas desde la publicación, apertura de plicas, examen de documentación, oferta económica.
11. Informe técnico e informe jurídico.
12. Mesa de contratación. Informe.
13. Adjudicación. Motivación.
14. Aprobación de certificaciones o facturas. Informes sobre incompatibilidad para contratar y para informar facturas.
15. Notificación de acuerdos de aprobación y recursos contra los mismos.
16. Aprobación de pago de intereses.
17. Procedimientos de adjudicación.
17.1. Concurso abierto con audiencia. Procedimiento de adjudicación por diálogo competitivo.
17.2. Modelo de documento base del concurso abierto.
17.3. Órgano de contratación.
17.4. Procedimiento de selección y adjudicación.
17.5. Perfil de contratante.
17.6. Presupuesto estimativo u orientativo.
17.7. Duración del contrato.
17.8. Documentación contractual.
17.9. Garantía provisional y definitiva: por la naturaleza de la actuación se exigen más porcentajes de los habituales.
17.10. Capacidad para contratar: uniones de empresarios. Prohibiciones. Representación. Fuero.
17.11. Acreditación de la capacidad.
17.12. Acreditación de no estar incurso en causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar.
17.13. Solvencia.
17.14. Clasificación.
17.15. Criterios de solvencia.
17.16. Promoción del trabajo en determinados colectivos.
17.17. Acreditación del cumplimiento de las normas de garantía de la calidad y de gestión medioambiental.
17.18. Documento de compromiso dedicación o adscripción de los medios personales o materiales suficientes para la ejecución del contrato.
17.19. Presentación de las solicitudes a participar.
17.20. Documentación.
17.21. Lugar, plazo y medios de presentación de las proposiciones.
Hernández De Marco, Saturio
Dykinson. 2011
14,00 €
13,30 €
Carloza Prieto, D. Luis Maria
Consejo General del Poder Judicial. 1998
11,56 €
10,98 €
Muñoz Machado, Santiago
Iustel. 2007
80,77 €
76,73 €
Adame Martínez, Francisco D.; Adame Martínez, Miguel Angel
Comares. 2003
17,31 €
16,44 €
Miguel Angoitia Grijalba
Consejo Económico y Social. 2004
17,31 €
16,44 €
22,99 €
21,84 €