(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El emprendimiento basado en la innovación tecnológica ha experimentado un importante auge en los últimos años que se ha traducido en un incremento del interés por las denominadas empresas emergentes o startups.
Dentro de los obstáculos que tienen que afrontar los emprendedores, uno de los principales retos a que se enfrentan es la obtención de la financiación necesaria para desarrollar su proyecto innovador. Desde sus orígenes, las startups se han visto condicionadas por las severas dificultades para obtener los recursos económicos que precisan, primero, para su creación y, después, para su crecimiento y consolidación. Además, se trata de un problema global, en el sentido de que las dificultades de financiación se producen, en mayor o menor medida, cualquiera que sea el país del mundo donde se pretenda desarrollar el proyecto emprendedor.
La financiación de las startups puede proceder de distintas fuentes, pero una de las que ofrece mayores posibilidades es la financiación privada no bancaria, debido a la pluralidad de sujetos que pueden invertir en la empresa emergente y a la diversidad de instrumentos que pueden utilizarse. Precisamente, este libro agrupa diversos trabajos cuyo objetivo común es contribuir al estudio de la financiación
no bancaria de las empresas emergentes. En ellos, diversos expertos examinan, desde la óptica jurídica, algunos instrumentos de financiación no bancaria a que pueden recurrir las startups, así como los mecanismos de garantía que utilizan. Estos trabajos se complementan con otros que, por un lado, hacen referencia al impacto que ha causado en este ámbito la Ley 28/2022, de 21 de
diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, y, por otro, ofrecen la visión que tienen sobre el fenómeno startup tanto un inversor con experiencia, como un curtido emprendedor que ha creado y desarrollado varias empresas emergentes.
Presentación 15
REBECA CARPI MARTÍN y JOAQUIM CASTAÑER CODINA
La financiación no bancaria de las start-ups: la visión
del inversor 19
Jordi Poll Rosell
1. PRESENTACIÓN 19
2. FOIXÀ VENTURE CAPITAL Y AFINTIA 20
3. CONDICIONANTES DE LA DECISIÓN DE INVERTIR 21
4. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LA FINANCIACIÓN DE LAS START-UPS 23
5. LA FINANCIACIÓN BANCARIA DE LAS START-UPS 25
6. EL PAPEL DE LA FINANCIACIÓN NO BANCARIA EN LAS EMPRESAS EMERGENTES 26
7. INVERTIR PENSANDO EN EL EXIT 27
8. LA NECESIDAD DE LA LEY DE STARTUPS 28
La financiación no bancaria de las start-ups: la visión del emprendedor 33
Álex Collart
1. PRESENTACIÓN 33
2. OUTVISE 34
3. ORIGEN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN 35
4. EL ARTE DE CONVENCER AL POTENCIAL FINANCIADOR 36
5. EL PAPEL DE LA FINANCIACIÓN BANCARIA 37
6. LA FINANCIACIÓN NO BANCARIA DE LAS START-UPS. 39
7. LA DECISIÓN DE VENDER LA EMPRESA 40
8. LA NECESIDAD DE LA LEY DE STARTUPS 41
9. Y UN CONSEJO PARA TERMINAR 42
Los préstamos convertibles y participativos como medio de financiación de las Start Ups 43
Miguel Trias Sagnier
1. PRÉSTAMOS CONVERTIBLES 44
1.1. La utilización de los préstamos convertibles en las Start Ups 44
1.2. La problemática societaria: tratamiento de los derechos de preferencia 46
1.3. Propuestas de lege ferenda 50
2. PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS 51
2.1. La utilización de los préstamos participativos en las Start Ups 51
2.2. Regulación de los préstamos participativos 51
2.3. Disciplina contractual 57
2.4. Propuestas de lege ferenda 58
3. BIBLIOGRAFÍA 59
Venture debt: instrumento de financiación específico para
startups 61
José María Rojí Buqueras
1. INTRODUCCIÓN 62
2. DIVERSIDAD DE INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE STARTUPS 63
2.1. Derechos de crédito frente a capital. Perspectivas del inversor y del emprendedor 63
2.1.1. La perspectiva del inversor 64
2.1.2. La perspectiva del emprendedor 66
2.2. Mix de deuda y capital 68
2.3. La visión del administrador de una startup 68
3. PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS Y DEUDA CONVERTIBLE 69
3.1. El préstamo participativo 69
3.1.1. La perspectiva del inversor 70
3.1.2. La perspectiva del emprendedor 71
3.2. La deuda convertible como alternativa 72
3.2.1. Introducción a la deuda convertible 72
3.2.2. Facultad de conversión por el acreedor 73
3.2.3. Facultad de conversión por el deudor 74
4. EL VENTURE DEBT: SOLUCIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE STARTUPS 75
4.1. El venture debt como solución 75
4.2. Principales elementos del venture debt 76
4.3. Protección del contrato de venture debt 78
5. BIBLIOGRAFÍA 79
Información, emprendedores y crowdfunding en el reglamento europeo 2020/1503 81
Rebeca Carpi Martín
1. INTRODUCCIÓN 82
2. LA INFORMACIÓN COMO PIEDRA ANGULAR DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 85
3. EL DEBER DE INFORMACIÓN DE LOS EMPRENDEDORES EN EL REGLAMENTO 2020/1503 88
4. LA FICHA DE DATOS FUNDAMENTALES 90
4.1. Estructura 90
4.2. Contenido 92
4.2.1. Aspectos generales 92
4.2.2. Las entidades instrumentales 94
4.2.3. Los riesgos 96
4.2.4. Los derechos del inversor y los pactos parasociales 96
5. CONSECUENCIAS PARA LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE PROYECTOS EN CASO DE OMISIÓN, ERROR O FALSEDAD EN LA INFORMACIÓN. 99
6. A MODO DE CONCLUSIÓN: INFORMAR PARA GENERAR CONFIANZA, Y TAMBIÉN CURIOSIDAD. 100
7. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA CITADA 102
La financiación de las startups mediante criptoactivos 105
Joaquim Castañer Codina
1. CUESTIONES INTRODUCTORIAS SOBRE LAS INITIAL COIN OFFERINGS (ICO) 106
2. LA TAXONOMÍA DE LOS CRIPTOACTIVOS EN EL REGLAMENTO MICA 111
2.1. Criptoactivos excluidos del ámbito de aplicación del Reglamento MiCA 114
2.2. Criptoactivos regulados por el Reglamento MiCA 119
3. LOS CRIPTOACTIVOS DISTINTOS DE LAS FICHAS REFERENCIADAS A ACTIVOS Y DE LAS FICHAS DE DINERO ELECTRÓNICO 121
3.1. El libro blanco o white paper 121
3.2. La campaña publicitaria 126
3.2.1. La no aplicación del artículo 247 de la Ley del Mercado de Valores y Servicios de Inversión y de la Circular 1/2022 a los utility tokens 127
3.2.2. Las comunicaciones publicitarias de los utility tokens 128
3.3. La salvaguardia de los fondos de los inversores 129
3.4. El derecho de desistimiento 132
4. A MODO DE CONCLUSIÓN 134
5. BIBLIOGRAFÍA 137
El contrato de factoring como instrumento de financiación de startups. Un regreso a los orígenes del contrato 141
Daniel Benítez Rodríguez
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL FACTORING 142
2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE LA OPERACIÓN DE FACTORING 144
3. NATURALEZA JURÍDICA DE CONTRATO DE FACTORING 147
4. CLASES DE FACTORING 148
4.1. Factoring propio o sin recurso 149
4.2. Factoring impropio o con recurso 151
4.3. Factoring con financiación 152
5. EL FACTORING COMO MECANISMO DE FINANCIACIÓN DE STARTUPS 153
6. BIBLIOGRAFÍA 155
7. JURISPRUDENCIA 155
La función de las garantías en la financiación
de las startups 157
Abel Veiga Copo
1. INTRODUCCIÓN 158
2. BUSCANDO LA EFICIENCIA DE LA GARANTIA 168
3. EL PODER DE AGRESIÓN DEL ACREEDOR, ¿QUÉ VALOR JUEGA EN EL ESCENARIO CONFLICTUAL DEL CRÉDITO? 189
4. BIBLIOGRAFÍA 203
Guarantees in non-bank financing of start-ups 209
Ignacio Ramos Villar & Pedro Álvarez Lois
I. GUARANTEES IN THE NON-BANKING FINANCING OF START-UPS. A FUNCTIONAL AND LEGAL PERSPECTIVE 210
1. Introduction. A paradigm shift in business reality 210
2. The functionality of the guarantee 211
2.1. Collateral as a risk management mechanism 211
2.2. The guarantee from the perspective of the financier and the financed 212
2.3. The guarantee from an economic perspective 212
2.4. The guarantee from a legal perspective 213
3. The assets of start-ups 214
4. Problems with start-up asset guarantees 215
4.1. Economic issues 215
4.2. Legal issues 216
II. SECURITY IN THE FINANCING OF START-UPS. ECONOMIC PERSPECTIVE: RISKS, FINANCIAL GUARANTEES AND THE FUNDING OF START-UPS 217
1. Introduction 217
2. The nature of start-ups 219
2.1. General Features 219
2.2. Inherent Risks 221
2.3. Valuation 223
2.4. Intangibles 225
3. The start-up funding process 226
3.1. Sources and Instruments 226
3.2. The Funding Gap 229
3.3. Underinvestment 231
3.4. Empirical Analysis 232
4. Start-up failure 235
4.1. Magnitude and Timing 235
4.2. Main Causes 236
4.3. Solutions 240
5. Corporate risk management 242
5.1. Rationale 242
5.2. Main Approaches 243
5.3. Risk Transfer 244
6. Guarantees: description 245
6.1. Credit Guarantee Schemes (CGS) 245
6.2. Mechanics of CGS 246
6.3. Types of CGS 246
6.4. Public Sector 248
6.5. CGS in Spain 251
7. Guarantees: analysis 252
7.1. Economic Rationale 252
7.2. Design Issues 253
7.3. Innovative Instruments 256
8. Guarantees: evaluation 257
8.1. Dimensions 257
8.2. Empirical evidence 257
8.3. Limitations 259
III. BY WAY OF CONCLUSION: PROPOSALS 260
IV. BIBLIOGRAPHY 261
La propiedad intelectual e industrial como objeto de garantía: dificultades que plantea su utilización 265
Inmaculada Herbosa Martínez
1. GARANTÍAS SOBRE INTANGIBLES. IDEAS GENERALES 266
2. EN PARTICULAR, LA HIPOTECA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL 271
2.1. Derechos que comprende 271
2.1.1. Derechos sobre propiedad industrial 271
2.1.2. Derechos de explotación derivados de propiedad intelectual 275
2.1.3. Exigencia de inscripción previa 276
2.2. Legitimación para su constitución 277
3. ESCASA UTILIZACIÓN DE LA FIGURA. IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES CAUSAS QUE DIFICULTAN SU APLICACIÓN 278
3.1. Ausencia de un marco normativo adecuado 279
3.2. Necesidad de coordinar dos tipos de registros 281
3.3. Riesgos derivados de su objeto 283
4. MEDIDAS ESPECÍFICAS EN BENEFICIO DEL ACREEDOR 286
4.1 Extensión de estos derechos 286
4.2. Derechos atribuidos al acreedor para impedir su extinción 288
4.3. Consentimiento del acreedor para la realización de actos dispositivos 291
4.4 Particularidades relacionadas con la ejecución 292
5. OTRAS CAUSAS QUE CONTRIBUYEN A SU ESCASA UTILIZACIÓN 293
6. BIBLIOGRAFÍA 295
Alternativas públicas a la financiación de las startups 297
Ariana Expósito Gázquez
1. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO COMO MECANISMO ACELERADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 298
2. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR DE CAPITAL DE RIESGO 300
2.1. Los límites de intervención del marco normativo europeo 300
2.2. La intervención pública desde el Derecho Administrativo 302
2.3. La Ley 28/2022 de 21 de diciembre, de fomento de ecosistemas de las empresas emergentes 306
2.3.1. Los beneficios de las startups 306
2.3.2. El proceso de certificación de empresa emergente 307
3. INSTRUMENTOS DE FOMENTO PÚBLICO PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS STARTUPS 310
4. CONCLUSIONES 315
5. BIBLIOGRAFÍA 316
Aspectos jurídicos, notariales y registrales de la nueva ley de “startups”. 317
eduardo Bautista Blázquez
1. INTRODUCCIÓN AL MARCO LEGAL VIGENTE PARA LAS EMPRESAS EMERGENTES 318
2. LEY 28/2022, DE 21 DE DICIEMBRE, DE FOMENTO DEL ECOSISTEMA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES 319
2.1. Objetivos y alcance de la ley 319
2.2. Requisitos para la calificación como empresa emergente 320
2.3. Proceso de certificación 320
2.4. Medidas para la agilización y flexibilización de trámites 322
2.5. Otras medidas relevantes 324
3. LEY 11/2023, DE 8 DE MAYO, SOBRE DIGITALIZACIÓN DE ACTUACIONES NOTARIALES Y REGISTRALES, QUE TRANSPONE LA DIRECTIVA (UE) 2019/1151 325
3.1. Novedades introducidas en los ámbitos notarial y registral 326
3.2. Desafíos en la práctica 328
4. CONCLUSIONES 328
Balance tras la ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (“Ley de Startups”) 331
Nohaila El Mouden Jaadouni
1. INTRODUCCIÓN 332
2. EXPECTATIVAS INICIALES EN TORNO A LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE STARTUPS 333
3. IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA LEY DE STARTUPS 335
3.1. Aplicación práctica y efectos 335
3.2. Certificaciones de empresas emergentes otorgadas por ENISA 335
4. ANÁLISIS DE LAS NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA LEY
DE STARTUPS 337
4.1. Coberturas de la ley 337
4.2. Carencias de la ley 339
5. CONCLUSIONES 341
6. BIBLIOGRAFÍA 342
Carpi Martín, Rebeca
Colegio de Registradores de España. 2005
22,12 €
21,01 €
Martín Osante, José Manuel (Coordinadores); Herbosa Martínez, Inmaculada
Aranzadi. 2024
40,53 €
38,50 €
Herbosa Martínez, Inmaculada
Colegio de Registradores de España. 2001
32,36 €
30,74 €
Aguilera Durán, Jesús; Ávila Silva, Juan Manuel; Ayala Dircio, Mónica Ixchel; Calderón Arellanes, Inti Leopoldo; Calderón Arellanez, Marco Polo; Concepción Montiel, Luis Enrique; Cuidas Chamu, Mitzi Gabriela; De La Cruz Díaz, Eduardo; Elgueta Rosas, María Francisca; Expósito Gázquez, Ariana; Garavito Tarrifa, Selena Maria; García Ocampo, Erick Javier; García Rodríguez, Omar; González Mosso, Felipe De Jesús; Herrera De La O, María Adela; Jiménez López, César Eduardo; Jiménez Ojeda, Omar David; León Baños, Lewis Alexandra; Lima Montaño, Benito; Martínez Gutiérrez, Elizabeth; Muñoz Rivera, Alexis Yael; Palma Gonzalez, Eric Eduardo; Pérez Alejandre, Francisco Felipe De Jesús; Ramírez Badillo, Jesús Francisco; Ramirez Elizalde, Laura Susana; Saavedra Avendaño, Andrés; Saldaña Almazán, Javier; Saldaña Saenz, Yara Alejandra; Soto Sotelo, José Antonio; Toledo Orihuela, Rubén; Vargas Galeana, Adriana; Villa Guardiola, Vera Judith; Villalba Cortéz, Aristeo
Tirant lo Blanch. 2025
35,00 €
33,25 €
Martín Osante, José Manuel (Coordinadores); Herbosa Martínez, Inmaculada
Aranzadi. 2024
61,05 €
58,00 €
Handal, Paul; Suárez Arquimbau, Lucía; Touriño Pena, Alejandro
Lefebvre. 2024
34,32 €
32,60 €
Simón Sánchez Moral
Escuela de Finanzas Aplicadas. 2005
24,04 €
22,84 €
55,00 €
52,25 €
Martínez Garrido, Santiago ( Directores ) Chinchilla, Carmen ( Coordinadora ); Angel Agúndez, Miguel
La Ley. 2016
55,99 €
53,19 €
30,16 €
28,65 €